EL MALTRATO A LA MUJER ELENA GUERRA

Páginas: 7 (1715 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
EL MALTRATO A LA MUJER
ELENA GUERRA RUIZ
Según Medicina Legal, en 2008 hubo 46.922 casos de maltrato de pareja en Colombia y según la ONG Oxfam entre 2001 y 2009, 489.687 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia. Este un tema que ha vuelto con fuerza al debate público por casos particulares que han sido noticia y han alertado sobre la urgencia de prevención y medidas para que losagresores paguen por sus delitos y las víctimas reciban el apoyo que necesitan. 

Una forma de ayudar es denunciando los casos que conocemos y orientando a esa amiga o conocida que necesita ayuda para salir adelante. Recuerda que el maltrato hacía la mujerpuede ser sicológico, físico o sexual y que todos deben ser reportados y castigados. 

En RevistaFucsia.com, con la ayuda del sitio web de La Casade la Mujer, te contamos a qué sitios puedes acudir, así como las funciones de cada uno para este tema particular. Lo recomendable es que se denuncien los casos y que se busque ayuda sicológica para la víctima. 

Dónde denunciar: 

·         Fiscalía: Recibe denuncias, investiga y acusa, practica pruebas, acude al lugar de los hechos, adopta medidas de seguridad para víctimas y testigos, solicitala captura al juez correspondiente. 
·         Comisaría de Familia: Recibe denuncias, ordena medidas de protección, solicita exámenes a Medicina Legal, brinda apoyo a la victima y a su familia, decide temporalmente sobre custodia, alimento y visita de hijos. 

·         Policía: Recibe denuncias, realiza la captura, protege la escena del delito y acompaña y orienta a la víctima.

·         Paracasos de menores de edad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Atención a las víctimas: 

Puedes acudir a alguna de estas instituciones:

EPS o IPS, ICBF, Medicina legal, Personerías, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación. 

Otros lugares en donde puedes encontrar información y ayuda:

·         Casa de la mujer en Bogotá:
Dirección. Carrera 35 # 53 a 86Teléfonos. 2229176-2229172

·         ONU Mujeres: La Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

Una nueva ley  para que todos denunciemos

Un proyecto de ley que busca reducir la violencia contra la mujer y que fue aprobado en la Plenaria de la Cámara de representantes, afirma que cualquier persona puededenunciar el maltrato. Según dijo la representante Gloria Díaz a Noticias Caracol, cualquier persona que sea testigo de la violencia física, psicológica y sexual hacia una mujer podrá denunciar y la autoridad de oficio deberá iniciar la investigación. 

Este proyecto también busca eliminar el arrepentimiento de las denunciantes, pues muchas veces acuden a las autoridades pero después de un tiempo, enel que seguramente son intimidadas por el agresor o este logra persuadirlas, se presentan retirando los cargos. 

La pena para este delito será entre 4 y 8 años de prisión. Según Díaz, el delito dejará de ser excarcelable solo en la medida en la que el juez de penas y seguridad considere que podría serlo y siempre y cuando exista un concepto de Medicina Legal. 

     Poner fin a la violenciacontra mujeres         

       La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuenciasnegativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumento en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo.
Tras varias décadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta de una mujer maltratada al maltratador
  • maltrato a la mujer
  • Maltrato a la mujer
  • Mujer maltratada
  • maltrato a la mujer
  • Maltrato a la mujer
  • maltrato a la mujer
  • Maltrato A La Mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS