El Mantenimiento Productivo Total
Los conceptos del TPM han cambiado muy poco en estos años desde su introducción y se ha implantado en muchas industrias diferentes y actualmentese está aplicando crecientemente en industrias de proceso.
Este estudio pretende exponer las pautas para poner en práctica los principios de este instrumento y con sus aportes servir como una guía para la implantación del TPM en una planta de procesos industriales, en todos sus niveles.
El TPM (Mantenimiento Productivo Total) es un sistema de gestión que evita todo tipo de pérdidas durante lavida entera del sistema de producción, maximizando su eficacia e involucrando a todos los departamentos y a todo el personal desde operadores hasta la alta dirección, y orientando sus acciones apoyándose en las actividades en pequeños grupos.
El TPM permite diferenciar una organización en relación a su competencia debido al impacto en la reducción de los costos, mejora de los tiempos de respuesta,fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas y la calidad de los productos y servicios finales.
Una vez que un buen programa de TPM toma lugar, los beneficios comienzan a fluir hacia toda la organización.
Se ha realizado la implantación del TPM en el área de Chasis D-22 en la empresa automotriz Métalsa para ello se ha seguido las siguientes etapas:
Etapa inicial
Etapade implantación.
Etapa de consolidación.
LAS 5S’s, UNA FILOSOFÍA ESCENCIAL
Basada en palabras japonesas que comienzan con una "S", esta filosofía se enfoca en trabajo efectivo, organización del lugar y procesos estandarizados de trabajo simplificando el ambiente de trabajo, reduce los desperdicios y actividades que no agregan valor, al tiempo que incrementa la seguridad y eficiencia decalidad.
Seiri (ordenamiento o acomodo)
Seiton (Todo en Su Lugar)
Seiso (¡que brille!)
Seiketsu (Estandarizar)
Shitsuke (Sostener)
MEJORAS ENFOCADAS O KOBETSU KAISEN
Son actividades que se desarrollan con la intervención de las diferentes áreas comprometidas en el proceso productivo con el objetivo de maximizar la Efectividad Global de Equipos, procesos y plantas;
IMPLANTACIÓNDEL TPM
Para la implantación del TPM en la empresa, se ha estimado una media de 3 a 6 meses para el arranque y designación de la primera etapa después se podrá revisar y contemplar el tiempo de 1 a 3 años como máximo para la total implementación de esta herramienta.
Etapas
Etapa inicial
1°Paso – Compromiso de la alta gerencia
Es muy importante el compromiso por parte de la alta gerencia yaque debe estar comprometida, también involucrada y además este compromiso debe ser divulgado a todos los niveles indicando las intenciones y expectativas con relación al método.
Los informes emitidos por la dirección superior informando sobre la decisión de implantación, deben ser comunicados de manera formal a través de documentos que circulen por la empresa para el conocimiento de todos lostrabajadores.
2°Paso – Campaña de difusión del método
La meta del TPM es la reestructuración de la cultura empresarial a través del perfeccionamiento, tanto de los recursos humanos como de los equipos y de las instalaciones. Basado en esto, se debe elaborar un programa de educación introductoria a todos los niveles.
3°Paso– Definición del comité de coordinación y nombramiento de los responsables parala gestión del programa y formación de los grupos de trabajo.
En este paso se establece un comité de coordinación de implantación (de preferencia jefes de departamentos) que a su vez nombrarán sus equipos de trabajo en cada área.
4°Paso – Política básica y metas.
Promoción del TPM como parte de una política y de una administración objetiva, esclareciendo su integración, a mediano y largo...
Regístrate para leer el documento completo.