El mar
Entre los órdenes jurídicos de varios pueblos y de distintas épocas históricas hay múltiples e importantísimasdiferencias;divergen las normas jurídicas, son distintas las valoraciones que inspiran a cada uno de los órdenes de interpretación. No obstante, de todas estas variantes y diferencias, hay problemas que sonlosmismos, aunque hayan cambiado el modo de tratarlos y los intentos de solución.
La Filosofía Jurídica ha servido para suministrar una justificación valorativa del Derecho Vigente, así comotambiénpara ofrecer a la práctica jurídica aclaraciones pertinentes, es notorio que en todos los órdenes jurídicos positivos hay contradicciones, inconexiones y vacíos. Es por ello, que el estudio sobrelainterpretación jurídica es un tema relevante para la aplicación del Derecho, lo mismo en la teoría que en la práctica, ya que la dinámica jurídica y la aplicación de las normas no pueden serentendidascomo el resultado de un proceso deductivo; las sentencias de los tribunales, así como las decisiones administrativas, casi nunca pueden explicarse como " deducción lógica" de lo establecido enlasnormas generales.
La interpretación es un proceso intelectual, que se mueve en el ámbito de un ordenamiento jurídico y en la práctica de la vida social para aprehenderlo en su significado global,endonde ambos aspectos de la interpretación jurídica se complementan e integran mutuamente.
La actividad interpretativa es de vital importancia para el desenvolvimiento del Derecho y dentro deéstadestaca la interpretación constitucional, en virtud de la fuerza normativa de la Constitución, cuya aplicación se constituye en eje fundamental para la preservación del Estado de Derecho, especialmenteenVenezuela, cuya Constitución es de reciente vigencia, por lo cual urgen pautas teóricas para su interpretación adecuada, por consiguiente; se hace un análisis crítico sobre los principales...
Regístrate para leer el documento completo.