El Mas Alla
Alumno: Nicolas Bukovac
Profesor: Carlos Augusto Stadler
Materia: Historia America y Argentina
El texto de Mario Rapoport comienza hablo de los historiadores en si ysobre el objetivo que los lleva a seguir la profesión o aquellos que sin objetivos escriben solo para narrar. Luego comenta que estudiar el pasado sirve para saber como pararnos en el presente,aprender de nuestros errores para no caer de vuelta o de nuestros logros como civilización para seguir adelante, sobre todo cuando argentina vivía su época agroexportadora y según el autor falla alintentar convertirnos en una sociedad industrializada luego de obtener derechos políticos y sociales que no se tenían, por lo que intentar imitar a los países poderosos del mundo, termino siendo un error.Luego comienza hablando de la crisis en argentina, sacando conclusiones de que en argentina se manejaron mal las cosas desde un principio, y que de haberlo hecho bien nuestro país seria potencia, peroque no se logro por no haber transformado la sociedad en moderna e industrializada, y un reparto de ingresos más justo. Por que el modelo de país agroexportador, en el cual los ingresos eran altos,pero solo para unos pocos, que luego este modelo donde el resto del mundo nos veían como “el granero del mundo”, era solo un país donde los ricos eran unos pocos y gran parte de la sociedad era pobre.Luego habla de cómo encarar la historia durante 1930 y 1940, los diversos historiadores y analista, sobre todo que Avia que poner atención en que la historia política, economía y social estánentrelazadas.
Luego empieza hablando del comienzo de argentina y su bendita deuda externa, en donde argentina se vincula con el mundo endeudándose, gracias a la decisión de nuestros políticos, dando efectosnegativos sobre la sociedad, una forma de demostrar como se vinculan la sociedad, el Estado y la economía. Luego, habla sobre otras coyunturas que fueron decisivas para el país, como el golpe de...
Regístrate para leer el documento completo.