El Matadero y otros
a) Busquen ejemplos de ella.
b) ¿que tipo de imagen sensorial predomina en cada parte del cuento?
c) Sigan el uso de la mirada a lo largo del cuento. ¿De dónde parte? ¿DOnde termina?
Bueno que te parece que vos busque el a? :))))
ok
y yo los busco los demas!! hagamoslo :) Ago fijate vos que el b ya que vos te vas a dar cuenta de imagen sensorial soncada parteee
osea son 4 acordateee!!!!!
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Matadero/5882991.html
josee !
si tenes ganas de hacerte un usuario creo que estan las respuestas ahi
no lo lei al matadero xDD asiq no tengo ni idea
a) Pagina 32
Auditivas:[..] revoloteaban cubriendo con su disonante graznido todos los ruidos y voces del matadero [...]
Visuales: [...] y projectando unasombra clara sobre aquel campo de carniceria [...]
Olfativas: ‘[...]en el aire,un enjambre de gaviotas blanquisuelas que habian vuelto de la emigracion al olor de la carne [...]’
Tactiles: [...]de entre chusma que ojeaba y aguardaba la presa de achura salia de cuando a cuando una mugrienta mano a dar un tarazon con el cuchillo al cebo [...]
c) donde termina............
El relato terminacuando mandan al inglés a la casilla y le cortan las patillas "a la federala". El mismo compara a los federales con animales salvajes. Luego lo ataron y "reventó de rabia".
donde parteee.................................................................................................................................
6) ¿como es el lenguaje de los que estan en el matadero si lo comparamos conel que usa el narrador ? les parece un lenguaje realista? porque?
el lenguaje que se utiliza en el caso del libro es culto, en cambio cuando habla el federal es popular. En el caso de la historieta cuando utiliza letra cursiva habla el letrado, el unitario y cuando utiliza letra imprenta, habla el federal, es un lenguaje callejero, inculto.
El narrador esta presente, sabe lo que sucede,narra la historia, luego de la muerte el narrador toma la palabra.
8) Investiguen cuál era la opinión que los jóvenes de la Generación del 37 tenían de los unitarios. ¿Por que creen que el unitario habla de manera tan artificial ?
“LA JOVEN ARGENTINA”
La desconfianza hacia el grupo, hizo que el “Salón Literario” dejara de funcionar abiertamente, y pasara a desarrollar sus actividades enforma clandestina.La Generación del ‘37, marca una distancia frente a España ya que es, por los integrantes escudriñada a través de una maquinaria de interrogatorios imputaciones y hostigamientos, porque en ella está también mirando un mal que marcó a la patria americana y no puede ser removido en su presente.
b) Por un lado, un lenguaje “alto”, engolado, casi ilegible: en la zona del unitarioel castellano parece como una lengua extranjera y estamos tentados siempre a traducirla. La escisión de los mundos enfrentados toca también al lenguaje. El registro de la lengua popular, es un acontecimiento histórico y es lo que ha mantenido vivo al Matadero.
El cautivo:
19- Similitudes:
-en el relato de El Guerrero no se especifica tiempo
-En La Cautiva: la muchacha no hablaba elidioma de origen (ingles)- regresa al desierto- tenia ojos azules, Fue desaparecida en un malon, en el relato se menciona Tierra adentro.
-En ambos: se menciona el olvido y la memoria, es un tema recurrente en ambos relatos, los 3 protagonistas resultan ser leales a su capitan y tribu, al igual que todos los personajes. era de buena familia, distinguiendose por ser de tez blanca y ojos claros.Diferencias:
La Cautiva: La protagonista llevada por el malon se reencuentra con una muchacha de su patria ( la abuela del narrador)- Especifica tiempo y espacio, Es de origen Ingles, Se encuentra lejos de su pais natal.
El guerrero: Fue a la guerra de Italia, Nada lo impresiona al contrario del indio del cuento de Ascasubi, Se convierte de indio a Italiano.
El matadero:
5. d)...
Regístrate para leer el documento completo.