El Matrimonio Concordatario

Páginas: 19 (4678 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
UNIVERSIDAD ANÁHUAC Facultad de Derecho

EL MATRIMONIO CONCORDATARIO EN ITALIA Y SUS EFECTOS Y VALIDEZ EN MÉXICO

Por: Betina Harari Masri 6° Semestre Derecho Internacional Privado Prof. Lic. Laura Verónica Coronado Contreras Viernes 8 de julio de 2011

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………….3-4

Contenido………………………………………………………………………..5-14

I. Historia del MatrimonioConcordatario en Italia II. Marco jurídico del Matrimonio Concordatario en Italia III. El Matrimonio en México IV. Validez del Matrimonio Concordatario Italiano en territorio mexicano.

Conclusión…………………………………………………………………………..15

Bibliografía…………………………………………………………………………..16

2

INTRODUCCIÓN

En nuestra vida diaria se nos presentan, de manera continua y cotidiana, temas, situaciones y materiasque resultan ser de suma importancia e interés jurídico-social tanto para el Estado como para los individuos que son gobernados por el mismo, entre los que se encuentran los ministros de culto, quienes, desde luego, deben de ser regulados de manera conjunta sin importar el régimen de gobierno que se aplique en cada Estado, buscando alcanzar una concurrencia de jurisdicciones, para de ésta maneraarmonizar los órdenes de hecho y de derecho que tienen aplicación en toda sociedad.

Por lo anterior, es que con el paso del tiempo y en atención a la libertad en la diversidad de religiones y cultos que se presenta en todo individuo y sociedad, ha surgido la innegable necesidad de regular de manera vinculada y estrecha diversas materias que se encuentran precisamente relacionadas a dichostópicos, tal y como es el caso del matrimonio, donde se pretende evitar conflictos entre su validez y reconocimiento, no sólo en el entendido de que convergen personas de diversas religiones en un mismo territorio, que representa por lo menos una problemática en cuanto a creencias y costumbres se refiere, sino que también en cuanto al matrimonio civil, figura regulada por la Ley, el derecho y el Estado,logrando de ésta manera la creación, modificación y aplicación de distintos ordenamientos jurídicos que puedan coexistir simultáneamente en un mismo tiempo y espacio determinado, evitando la contraposición de los mismos entre sí, de manera que no vulneren ni restrinjan derechos de los particulares en ninguno de los ámbitos de validez donde sus normas puedan tener aplicación, como lo es el jurídicoy el religioso, pues el resultado de su existencia busca ser la armonización de los mismos y no su diversificación, situación que no solo generaría inseguridad jurídica sino una inaplicación de la norma por falta de legitimidad y aceptación por parte de a quienes pretende obligar o constreñir.

Ahora bien, en el caso específico y concreto sobre regulación de la figura del matrimonio, el Estadoy la Iglesia Católica se han visto en la 3

necesidad de compartir ideas y criterios que fueron resultados de varias discusiones y negociaciones que generaron, con el paso del tiempo, la necesidad de crear una figura jurídica denominada “matrimonio concordatario”, para de ésta manera lograr establecer los límites y competencia (jurisdicción) en este acto jurídico de mutuo interés entre ambasinstituciones, cabe precisar desde ahora, que dicha figura se encuentra regulada internacionalmente en países como lo son España, Italia, Colombia, entre otros. Es por ello que, para que una religión, por medio de quien la representa, pueda actuar en conjunto con el Estado, como sujetos competentes en un acto que dentro del orden jurídico y social corresponde al derecho civil, debe celebrarse unConcordato entre el Estado y la institución eclesiástica, en donde se establezcan con claridad los campo de acción de la figura, su forma y método de regulación, así como el grado de reconocimiento y validez que cada uno le va a dar a los actos celebrados por el otro.

Tal es el caso que, por ejemplo, el matrimonio para los católicos es por derecho propio de la autoridad eclesiástica, y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • matrimonio que no es matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • El Matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio
  • El matrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS