El Matrimonio

Páginas: 26 (6291 palabras) Publicado: 12 de julio de 2012
Instituto técnico de enseñanza y capacitación en comercio
exterior
NOMBRE DE LA MATERIA: DERECHO CIVIL I

NOMBRE DEL TRABAJO: Investigación Sobre Los Conceptos:
El matrimonio, conceptos
Los esponsales y las capitulaciones
El concubinato
La disolución del matrimonio
Las causas de la disolución del matrimonio
Los conceptos del divorcio, las causas y los efectos del divorcio
La nulidaddel vínculo
La paternidad y la filiación
Diferentes especies de hijos
Las pruebas de la filiación de los hijos nacidos de matrimonio
El desconocimiento de la paternidad y la investigación de la
paternidad
La legitimación y el reconocimiento
NOMBRE DE LA ALUMNA: KARINA GUADALUPE GÓMEZ GONZÁLEZ

NOMBRE DEL CATEDRATICO: ERNESTO GONZÁLEZ RAMÍREZ

FECHA DE ENTREGA: JUEVES/15/MARZO/2012

ELCONCEPTO DEL MATRIMONIO

El matrimonio es la institución social (sancionada públicamente) que une a un
hombre y a una mujer bajo diversas formas de mutua dependencia y, por lo
general, con el fin de crear y mantener una familia. El matrimonio como
contrato entre un hombre y una mujer existe desde la antigüedad. Su práctica
social mediante acto público refleja el carácter, el propósito y lascostumbres de
la sociedad en la cual se realiza.
La familia basada en un matrimonio confiere a sus componentes un estatus
familiar que difiere según la posición que cada uno de ellos —padres, hijos—
ocupan en la misma y, según los casos, puede originar limitaciones de la
capacidad de obrar, derechos, deberes, potestades y cargas.

Disposiciones generales
Artículo 258.- El matrimonio es unainstitución de carácter público e interés
social, por medio de la cual un hombre y una mujer deciden compartir un
estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de
una familia.
Artículo 259.- En la relación matrimonial, se deben considerar los siguientes
fines:
I. Es libremente electo, tanto por lo que corresponde a su celebración, como a
la persona con quien secontrae;
II. Los cónyuges conservarán en todo tiempo, la libertad para det erminar la
totalidad de los aspectos concernientes a su relación matrimonial, dado que los
vínculos que derivan de tal unión, son exclusivos de la pareja;
III. Con el matrimonio se funda legalmente la familia, que es la comunidad
establecida naturalmente para la diaria convivencia;
IV. La estabilidad de la familia,base de las instituciones sociales, contribuye a
la armonía social, por ello se inculcarán en su seno principios, valores y la
cultura de la igualdad y equidad de género;

IV. En las relaciones conyugales tiene manifestación la complementariedad de
los seres humanos en los aspectos afectivo y biológico, ningún cónyuge es
superior al otro y con la unión se hace posible el desarrollo de lapotencialidad
humana;
V. El hijo debe ser la expresión del amor de sus padres;
VI. La familia constituye el medio natural para el desarrollo de las
interrelaciones de responsabilidad y solidaridad humana;
VII. En la familia debe buscarse el afecto y la fidelidad, así como darse apoyo
recíproco; y
VIII. El afecto familiar es reconocido como una dignidad, no como un
sometimiento de un ser aotro, sino como un perfecto entendimiento sobre los
valores de existencia humana.
Los esposos tienen el derecho natural e inalienable de fundar una familia y
decidir responsablemente sobre el intervalo entre los nacimientos y el número
de hijos a procrear.

Artículo 139.- La promesa de matrimonio que se hace por escrito y es
aceptada, constituye los esponsales.

Artículo 140.- Sólo puedecelebrar esponsales el hombre que ha cumpli do
dieciséis años y la mujer que ha cumplido catorce.

Artículo 141.- Cuando los prometidos son menores de edad, los esponsales no
producen efectos jurídicos si no han consentido en ellos sus representantes
legales.
Artículo 142.- Los esponsales no producen obligación de contraer matrimonio,
ni en ellos puede estipularse pena alguna por no cumplir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • El Matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS