el mayor

Páginas: 9 (2170 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
ÉTICA Y MORAL
1. ÉTICA Y MORAL. DESPUÉS DE LA LEY SÓLO QUEDA LA CONCIENCIA
2. DEFINICIÓN DE MORAL.
MORAL: (lat.) Moralis der. Mos: Costumbre.
Conjunto de “mores" constituyen la moral de un pueblo o de un sujeto.
Código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.
3. MORAL COMO CONTENIDO.
José Luis López de Aranguren (1909-1996) y Xavier Zubiri(1898-1983) han matizado la definición de moral distinguiendo dos formas de entender lo que llamamos moral.
M. como contenido: se refiere al contenido concreto de la moral, vale decir, a las normas y principios que regulan el comportamiento correcto.
4. Moral como estructura.
En este sentido la moral es un rasgo constitutivo de la naturaleza humana:
Ser humano determinado a ser moral.
Caráctervolitivo.
Imposibilidad de la amoralidad.
Responsabilidad.
5. ESTRUCTURAS DE LA MORALIDAD. ACTOS, ACTITUDES Y CARÁCTER.
6. ACTITUDES (HÁBITOS).
SON TENDENCIAS A ACTUAR DE UN MODO DETERMINADO ANTE SITUACIONES SIMILARES.
EL CONJUNTO DE HÁBITOS DE UNA PERSONA CONSTITUYE SU CARÁCTER O FORMA DE SER, VALE DECIR, LOS RASGOS QUE LO DISTINGUEN DE OTROS Y QUE SE PUEDEN OBSERVAR EN ACCIONES CONCRETAS.7. CARÁCTER.
Es la repetición de acciones similares.
No es algo que venga dado en forma definitiva, sino que se construye de manera lenta, pero constante, se da con el quehacer cotidiano.
Puede haber conversión.
Incluye responsabilidad.
Condiciona las acciones concretas.
Es la base de nuestra naturaleza moral.
8. Las normas morales.
Norma: es una regla que establece cómo debemos actuarpara adecuarnos a lo que pensamos que es lo más apropiado para nuestra vida, es decir a lo que creemos que debería ser.
9. ACTO.
También se puede definir como acción moral y es el elemento más visible de la conducta moral. Por lo tanto no se debe mirar los actos aislados, sino la conducta global de las personas. Los actos están enraizados en actitudes.
A su vez, las actitudes morales estánarraigada en el carácter (modo de ser moral).
10. actitudes actos carácter actitudes fundamentación génesis Carácter moral
11. Todo aquello que, aunque no sea de hecho, debería ser, ya que es mejor. Todo aquello que existe, que se da efectivamente Caracterís- ticas X protege y cuida a su hermano menor Obligativo Moral DEBER SER X humilla a su hermano menor delante de sus amigos Descripción deenunciados Natural SER Ejemplo Modos de expresión Ámbito
12. CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA.
La característica que más define a la norma es su carácter de obligatoriedad.
Lo anterior no debe interpretarse como la necesidad inevitable de que se cumpla la norma.
La norma debe entenderse como una orden que nos obliga a hacer lo que postula.
Presupone libertad.
13. DIMENSIONES DE LA MORAL. El doble carácterde la moral
14. DIMENSIÓN SOCIAL.
Moralidad.
Moralidad Inmoralidad pública.
Anomia.
Constatación del hecho social:
Lenguaje específico.
Institucionalización en el derecho.
15. LENGUAJE PRESCRIPTIVO.
Expresiones imperativas: mandatos, peticiones, ruegos, instrucciones y permisos.
Expresiones normativas: denotan la existencia de razones para que un sujeto actúe de modo determinado.Expresiones valorativas: indican la satisfacción o insatisfacción de determinadas exigencias, además indica si se recibirá satisfacción o no.
16. RESUMEN. Moral: Código de normas . Moralidad: vida moral del individuo y la comunidad. Derecho: institucionalización de una parte del código moral Describen la situación social de la moral .
17. DIMENSIÓN PERSONAL.
Libertad.
Responsabilidad.
Generalidady aplicación de la norma.
Falta de regulación social.
Conflictos morales.
18. CONCLUSIONES.
Pregunta moral fundamental: ¿qué debo hacer? O ¿Qué es lo bueno?
La moral colectiva sólo tiene normas generales y su aplicación particular se debe asumir con responsabilidad.
La moral personal no debería ser muy diferente de la moral colectiva.
La moral personal y social requieren de justificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mayor
  • Mayoristas
  • los mayoristas
  • la mayoridad
  • mayoristas
  • Mayores
  • mayor
  • MAYOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS