el mejor
PROYECTO ADARVE
GEOGRAFÍA
TERCER CURSO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ANDALUCÍA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2
2. METODOLOGÍA
6
3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
10
4. ACTIVIDADES, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EVALUACIÓN
20
5. CURRÍCULO
25
Objetivos de la etapa y de este curso mediante esta materia
25
Contribución de la materia a la adquisiciónde las competencias básicas
26
Objetivos de la materia y de este curso
29
Contenidos de la materia y curso
30
Criterios de evaluación de la materia y curso y su relación con las competencias básicas
42
Objetivos de la materia y su relación con los criterios de evaluación del curso
51
6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
52
Distribución temporal de los contenidos
52
Unidad 1. Elplaneta Tierra
52
Unidad 2. El medio físico de España
56
Unidad 3. La población
60
Unidad 4. El poblamiento
64
Unidad 5. La actividad económica
68
Unidad 6. Las actividades del sector primario
72
Unidad 7. La industria
76
Unidad 8. Las actividades del sector terciario
80
Unidad 9. La economía en España
84
Unidad 10. La organización política. El Estado
88
Unidad 11. La diversidadde España
91
Unidad 12. Europa y la Unión Europea
95
Unidad 13. Los conjuntos geográficos
99
Unidad 14. Un mundo global
102
1. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia y que estableció las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica deEducación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real Decreto de enseñanzas mínimas como en esta Orden, en la que se incluyen loscontenidos específicos de esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI". De la misma forma, en su artículo 2.1 se indica que lascompetencias básicas, otro de los elementos integrantes del currículo, son tanto las establecidas en ese Real Decreto como en el Decreto 231/2007, de 31 de julio, que establece la ordenación y las enseñanzas de esta etapa educativa en esta comunidad.
Cuando en el anexo I de esa Orden de 10 de agosto de 2007 se vinculan esos contenidos con las diferentes materias de esta etapa educativa, figurala de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, por lo que sus contenidos en nuestra comunidad son tanto los indicados en el anteriormente citado real decreto de enseñanzas mínimas como en esa Orden. El presente documento se refiere a la programación de tercer curso de ESO de la materia de Geografía.
Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las principales novedades queincorporó la LOE en la actividad educativa viene derivada de la nueva definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias básicas. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con dichas competencias básicas, que van aorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que en este documento se ponen de manifiesto cuando, primero, se desglosan en subcompetencias los distintos aprendizajes que cada una de ellas incorpora y, después, se interrelacionan con los criterios de evaluación específicos de cada una de las unidades didácticas, vinculados a su vez a las distintas actividades de aprendizaje.
En el modelo de...
Regístrate para leer el documento completo.