El mensaje cristiano
cristiano
1. Qué significa creer de modo cristiano.
El criterio de identidad de la religión cristiana viene dado por la Persona de Jesús de Nazaret.
Creer de modo cristiano significa creer en Jesucristo, es decir, aceptar a Jesús como el Hijo de Dios encarnado en la Virgen María por obra del Espíritu Santo, que murió y resucitó para liberarnos de la esclavitud delpecado y de la muerte y para hacernos resucitar a una vida eterna.
La fe cristiana, para ser coherente, comprende las siguientes características: en primer lugar, como ya hemos dicho, creer que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios; este es el gran fundamento de la fe cristiana.
2. Datos cronológicos sobre la existencia de Jesús.
Lugar de nacimiento: Según los evangelios, la gente de sutiempo llamó a Jesús “el nazareno” por el lugar en que residió con su familia hasta la edad de treinta años. Sin embargo, sabemos que el lugar de nacimiento de Jesús no fue Nazaret, sino Belén, localidad de Judea, al sur de Jerusalén. Lo atestiguan los evangelistas Mateo y Lucas.
Fecha de nacimiento: La investigación moderna ha logrado con bastante exactitud determinar la cronología de la vida deJesús, en el marco de la Historia Universal. La actual datación cronológica se debe al monje romano Dionisio el Exiguo, quien en el año 533 propuso medir el tiempo a partir del nacimiento de Jesucristo, en sustitución del año de la fundación de Roma.
Los expertos estiman que Jesús nació 5 o 6 años antes de la era cristiana; en concreto, en los años 748 o 749 de la fundación de Roma.
Comienzo dela vida pública: Comenzó su predicación poco después de ser bautizado por Juan Bautista en el Jordán. Se piensa que Jesús comenzaría a predicar en enero del año 28 con 32 años, lo que concuerda con la edad aproximada que le atribuye Lucas: "como unos treinta años".
Muerte de Jesús: Se sabe con certeza que Jesús murió un viernes del mes hebreo de Nisán, dentro del mes de abril de nuestrocalendario. En cuanto al año, lo más probable es que haya sido el año 30 de la era cristiana, que corresponde al 783 de la fundación de Roma.
Con respecto al día del mes, lo más probable es que ocurriese el 14 o el 15 de Nisán, es decir, el 7 u 8 de abril. El 14 de Nisán del año 30 cayó en viernes.
3. Cómo predice Jesús su muerte y resurrección.
En diversos textos evangélicos se muestra queJesús tuvo siempre conciencia de ofrecerse a la Muerte de Cruz en sacrificio por los pecados de los hombres. Nos lo dicen sus palabras sobre “el buen pastor” que “da su vida por sus ovejas”, así como su misteriosa y expresiva aspiración:
“Tengo que ser bautizado con un bautismo, y ¡qué ansias tengo hasta que se lleve a cabo!” También lo manifiesta en su suprema declaración sobre el cáliz de vinoen la última cena: “Esta es mi sangre de la nueva alianza, que es derramada por muchos para remisión de los pecados”.
Las escenas siguientes muestran la predicción de Jesús sobre su muerte y resurrección:
En el bautismo en el Jordán
En la petición de los hijos de Zebedeo
En la reprensión a Pedro
En el anuncio de la señal de Jonás
En la figura de rey de Israel
4. Importancia de laresurrección de Jesús.
La resurrección de Jesús es una verdad que pertenece a la revelación divina. Jesús pone en relación su muerte y su Resurrección como signo de su divinidad y, especialmente de su acción redentora en favor de los hombres. La Resurrección de Jesús es un hecho original que tiene una importancia decisiva en la vida de los hombres.
Puede decirse, que la fe de loscristianos descansa sobre el hecho histórico de la Resurrección. Mas aun, el hecho de que Jesús haya vuelto a la vida después de su muerte es la prueba máxima de la divinidad de Jesús y la expresión tangible de que nos ha redimido de los pecados.
El catecismo enseña que “la resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como...
Regístrate para leer el documento completo.