EL MERCADER

Páginas: 218 (54375 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
BACHILLERATO PARA ADULTOS A DISTANCIA
Módulo: DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA
Autor: Alejandro Bresler

INDICE

T1 Presentación
T2 Objetivos
T2 Propuesta Metodológica

TU Unidad 1: Derechos Humanos y Ciudadanía

T1 Introducción
T1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
T2 Ilustración, Revolución Francesa y “Derechos del Hombre”
T2 Siglo XX: Guerras mundiales y una pregunta ¿Cómo evitarotra tragedia?
T1 Características de los Derechos Humanos
T1 Clasificación de los Derechos Humanos
T1 Derechos Humanos y Ciudadanía
T2 ¿Qué es la ciudadanía?
T2 La Ciudadanía y los Derechos
T2 La ciudadanía en el siglo XX: ciudadanía social
T2 Ciudadanía, democracia y capitalismo
T1 Responsabilidad cívica
T1 Construcción de la ciudadanía


TU Unidad 2: Derechos Civiles, Políticos,Sociales, Económicos y Culturales

T1 Introducción
T1 Los Derechos Civiles
T2 El Derecho a la libertad
T2 El rol del Estado frente a los Derechos Civiles como expresión de los Derechos Humanos

T1 Los Derechos Políticos
T2 Inclusión y Participación
T2 Los Derechos políticos y el ejercicio de la ciudadanía
T2 La garantía internacional del cumplimiento de los Derechos Civiles yPolíticos
T1 Los Derechos Económicos y Sociales
T2 El concepto de “igualdad”
T2 Igualdad de derecho, desigualdad de hecho
T2 Solidaridad
T2 1949: Hubo una vez una Constitución...
T2 El trabajo
T2 Vivienda, Alimentación y Salud
T2 La educación


TU Unidad 3: Derechos Colectivos

T1 Introducción
T1 Los derechos colectivos
T2 Los derechos colectivos y los pueblos
T2 Derecho a la“libre determinación de los pueblos”
T2 Los pueblos indígenas y el concepto de “preexistencia”
T2 Interculturalismo y restitución de derechos
T1 Discriminación y democracia
T2 La discriminación como una cuestión del Estado
T2 Tipos de discriminación


TU Unidad 4: El Estado Argentino y los Derechos Humanos

T1 Introducción
T1 La Constitución Nacional
T2 El Estado de Derecho y ladivisión de Poderes
T1 Los Golpes de Estado en la Historia política argentina en los ochenta años recientes
T2 Las dictaduras militares
T2 La Doctrina de Seguridad Nacional
T2 Luchas sociales en las décadas del 60 y 70
T2 1976: Un año trágico
T2 El Estado terrorista
T2 El retorno a la democracia
T2 El Juicio a las Juntas Militares: Nunca más
T1 La Defensa de los Derechos Humanos comoresponsabilidad del Estado











T1 Presentacion

Txt. Ppal.
Los títulos de las distintas unidades de este módulo no son accidentales. Cada concepto tratado (Derechos humanos, Ciudadanía, Discriminación, etc.) es estudiado a partir de una pregunta que responde a la forma “¿Qué es...?”.

Cuando hacemos este tipo de preguntas, nos estamos interrogando por una generalidad. Enotras palabras, cuando nos preguntamos “¿Qué es la ciudadanía?”, por ejemplo, estamos preguntándonos acerca de las características más o menos generales del concepto “ciudadanía”, es decir, estamos tratando de establecer un piso mínimo de características que debe tener el concepto para que, al escuchar la palabra “ciudadanía”, todos sepamos de qué estamos hablando.

El título del módulo y losconceptos por los cuales nos preguntamos ya deben dar una pista acerca de los problemas que a lo largo del texto se tratarán de abordar. “Discriminación”, “Derechos civiles”, “Derechos humanos”, “Ciudadanía”, “Derechos colectivos”: si nos detenemos un instante vemos con claridad que son términos que claramente refieren a la convivencia, a lo social, a las relaciones humanas (que probablemente seanmodos ligeramente diferentes de decir lo mismo).

Desde este punto de vista, podemos decir que hacernos estas preguntas puede ser un modo de abordar, desde diferentes puntos de vista, una pregunta central, unificadora, que podemos expresar así:

¿Qué es, qué significa “vivir democráticamente”?

La pregunta no es menor. La historia argentina nos ofrece demasiados ejemplos de las trágicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Mercader
  • mercader
  • mercader
  • Mercader
  • El mercades
  • mercader
  • mercades
  • mercader

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS