EL MERCADO Y LOS SISTEMAS ECONOMICOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
UNIDAD II
EL MERCADO Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INTEGRANTE
MÁRQUEZ BARRERA NAHILYNS
CI. 20.829.234
45
SAN CRISTÓBAL, OCTUBRE DE 2015
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El sistema económico es la estructura de producción, deasignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación departes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.
Tipos de sistemas económicos
Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdocon la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado, economías socialistas o economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados. A continuación se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:
La economía demercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima. (ver mano invisible). Implica que la propiedad privada y la competencia son los elementos centrales de una economía eficiente.
La Economíaplanificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos, pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control (ver Socialización de los medios de producción). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar enmanos de la Comunidad, y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia.
La economía mixta es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de esta posición seencuentra en la Condición de Samuelson; que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.
Junto a esos tres modelos principales hay algunos otros que se pueden concebir ya sea como intermedios entre los mencionados o como variantes de la economía mixta. Entre esos se cuentan:
Economía de mercado, que muchos consideran la variante de laeconomía mixta más cercana a la economía de mercado libre.
El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de mercado (que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce comoprincipio económico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural”. El Dirigismo y otras modalidades a nivel de países.
La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía mixta más cercana a las economías planificadas. Puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.