el mercado
Apuntes de elaboración propia / Docente Marcela Gac N.
De acuerdo a la normativa internacional contable que rige para efectos contables en nuestro país desde el año 2009 para las empresas cotizadas en la bolsa de valores y cías de seguro y a desde el año 2013 para las Pymes.
1. Esta normativa hace mención a la adopción de 5 PCGA ( Principios contables generalmenteaceptados), tales como: Uniformidad, Devengado, Retroactivo, Realización y Empresa en marcha. Establece ciertas características que debe tener la información financiera en cuanto a su presentación.
2. La entidad reguladora es el CCCH (Colegio de Contadores de Chile) y la SVS (Superintendencia de Valores y Seguros) en el caso de las empresas registradas en la Bolsa de Valores.
3. El organismofiscalizador es el SII, aunque las superintendencia también contribuye en esta labor.
4. En materia tributaria se ha determinado que no existen cambios.
5. Los textos legales que contienen la nueva normativa, su aplicación son: Marco Conceptual emitido por el CCCH (establece una guía para la presentación y preparación de los EEFF), Boletín Nº79 (establece la normativa para presentar y preparar EEFF porprimera vez), Otros Boletines del CCCH (normas específicas), Circular Nº1879 de la SVS (guía para presentar y preparar EEFF para las empresas registradas en la SVS) e instructivos de la SVS.
6. Además de los estados financieros que exige presentar la norma internacional contable, exige adicionar notas explicativas, políticas contables, indicar métodos contables, métodos de medición, hechosrelevantes, información de la empresa y sus directores, informe de auditores externos.
7. Los estados financieros deben presentarse comparativamente con los del año anterior.
8. Para las empresas inscritas en la SVS, los EEFF deben presentarse de acuerdo al formato establecido por esta superintendencia, llamado FECU (Ficha estadística codificada unificada) cuyo objetivo principal es que la SVStenga información unificada y para efectos estadísticos.
Principales cambios en los Estados Financieros Básicos de acuerdo a la adopción de la nueva norma contable internacional (NIC/NIIF) en Chile.
De acuerdo a la normativa internacional contable que rige para efectos contables en nuestro país desde el año 2009 para las empresas cotizadas en la bolsa de valores y cías de seguro y a desde el año2013 para las Pymes, es necesario desde el punto de vista financiero, considerar ciertos cambios de manera general y no particular. Por ejemplo:
1. Actualmente los estados financieros que se deben presentar son:
Estado de Situación Financiera (Balance General en nuestra norma chilena)
Estado de Resultados Integrales
Estado de Flujos de Efectivo y
Estado de Cambios en el Patrimonio
2. Lascuentas de activos y pasivos se agrupan y luego en las notas explicativas se desagregan para entregar el detalle por cuenta. En esta materia por ejemplo:
La cuenta “efectivo y efectivo equivalente” agrupa las cuentas de caja, banco e inversiones sin riesgos hasta de 90 días.
La cuenta “Planta, propiedades y equipos” agrupa todos los activos fijos que están dispuestos para ser usados para elnegocio por más de un año.
La cuenta Inversiones financieras, agrupa inversiones realizadas en distintos instrumentos financieros.
La cuenta “otros pasivos corrientes” agrupa todos aquellos pasivos transitorios o compromisos de muy corto plazo que adeude la empresa”.
etc.
3. Se establecen otros métodos de medición de los activos, tales como:
Costo Histórico (establecido en la norma chilena).Costo Corriente
Valor Realizable (precio justo entre el costo histórico y el valor de mercado de los activos)
Valor Actual
4. El patrimonio neto, contempla todos los recursos que le pertenecen a los dueños pero que han sido utilizados como financiamiento para las empresa, dentro de los elementos principales que lo componen están: Capital / Reservas /Resultados Acumulados /Utilidad o Pérdida del...
Regístrate para leer el documento completo.