“El mexico que quiero tener”
Para empezar a hablar de este tema llamado “El México que quiero tener” cabe destacar que hay quien se burla de este tipo de reflexiones, sin embargo, creo que lo buenode hablar de estos temas es que nos pone a pensar realmente qué queremos en el México que vivimos hoy, que viven y vivirán nuestros hijos cuando ya no estemos, la actitud de nosotros como mexicanos,los antivalores actuales, los valores que se necesitan para lograr un verdadero cambio, lo que debemos hacer para alcanzar ese cambio, en pocas palabras ¿qué queremos tener como país?
En mi caso,aparte de reflexionar, me parece que hay que pensar en acciones para lograr ese México que quiero. No se puede pedir que las cosas cambien si uno no comienza por sí mismo.
Por ejemplo una actitud clarade nosotros como mexicanos es que casi exigimos un respeto de parte de las personas con las que convivimos diariamente, directa o indirectamente, entonces aquí la pregunta es ¿ofrezco respeto a laspersonas con las que comparto cualquier cosa como vecinos, conocidos, personas con las que hago una transacción desde comprarle el periódico hasta la cajera o cajero que me atienden en el súper, elconductor que circula junto a mí en una avenida, el chofer del autobús que me lleva de un lado a otro, etc.?. Respeto en la forma de hablarles con amabilidad, no hacer ruido como si no tuviera a nadiealrededor, cuidar lo que hacen mis mascotas, evitar que, voluntaria o involuntariamente, mis hermanos, amigos y hasta padres de alguna forma dañen lo que pertenece a otros, ayudar si me es posible en lalimpieza de los espacios comunes, escuchar su opinión sin tratar de cambiarlos, expresar lo que pienso sin menospreciar, no discriminar por género, edad, educación o situación social.
Si quiero unMéxico en que las personas tengan una mejor cultura, que sepan de su historia, que no difundan rumores y mentiras, ¿por qué no comienzo por aprender yo mismo, por investigar, por retar y tratar de...
Regístrate para leer el documento completo.