El mobiliario
Diseño Colombiano
Los protagonistas del sector opinan…
Algunos de los más importantes diseñadores colombianos del sector mobiliario, coinciden en que el campo del diseño en nuestro país está influenciado, en gran parte, por tendencias foráneas y que, aunque en algunas áreas del diseño se han logrado importantes avances superando a otros países de América Latina, todavía falta muchopor innovar y explorar.
P
ara hablar de diseño mobiliario en Colombia, es necesario identificar algunos aspectos que podrían evidenciar su estado actual. El primero es el lugar de importancia que ocupa hoy esta disciplina en las pequeñas, medianas y grandes empresas; el segundo es el nivel de investigación, innovación y profesionalización en el que se encuentran los diseñadores nacionalesquienes son, finalmente, los que tienen la llave para abrir nuevos mercados y el último, y no menos importante, es la manera como los nuevos diseñadores están siendo orientados por la academia, para que derroten con sus bases técnicas y científicas, el flagelo de “fusilar diseño” de las revistas. Al revisar en la práctica estos puntos, puede notarse que el panorama del diseño nacional tiende a mejorarpues la industria ha manifestado una mayor preocupación por integrar diseño en los últimos años, sin embargo, aun se advierte ese “divorcio” entre las fábricas de muebles (principalmente las Pymes) y los diseñadores. Pese a que éste último puede ser uno de los motores para la innovación, muchas compañías le restan importancia a su trabajo y menos aun
Foto: Multiproyectos.
52
Visítenos en:www.revista-MM.com
ENCUESTA
conforman un buen departamento de diseño; prefieren mantenerse en el mercado con su mobiliario tradicional, aunque este no sea referente para la industria ni para la disciplina creadora y renovadora de muebles. En ese sentido, el diseño mobiliario en Colombia parece demandar a gritos, la generación de nuevas propuestas que lo transformen, volcándose haciamateriales propios, con altos niveles estéticos, con identidad y sentido de pertenencia, sin olvidar claro, la permanente búsqueda de procesos productivos más modernos, limpios y rentables, y con mejor uso de los insumos para obtener también calidad total en el producto final. La propuesta es generar no sólo diseños comerciales y en serie, si no más bien complementar la oferta con propuestas propias que, enel tiempo, le abran a nuestra industria las puertas para posicionarse mejor y rápidamente en el contexto internacional, como lo han hecho otros países visionarios en la región. Para comenzar esta tarea, M&M consultó la opinión de importantes diseñadores y estas son sus respuestas.
Cuestionario
1. ¿Quién, quiénes o qué, da las pautas para el diseño de muebles en Colombia? 2. ¿El fabricante demuebles nacional sabe realmente DISEÑAR muebles? 3. ¿Por qué razón el “buen diseño” le cuesta tanto dinero al consumidor de muebles en Colombia? ¿Está reservado el buen diseño para una élite? Explicar. 4. ¿Cómo acercar, de manera práctica, el diseño a la industria? 5. ¿Qué tendencias de diseño se aprecian actualmente en el mercado nacional de muebles? 6. ¿Cuál es su percepción de los muebles y deldiseño que exhiben hoy por hoy los fabricantes de muebles nacionales en sus vitrinas? 7. ¿En qué nivel está Colombia en el diseño de muebles, respecto a otros países de América Latina?
Gabriel Llanos.
Diseñador Industrial - Universidad Jorge Tadeo Lozano. Amplia experiencia en el desarrollo de acabados para madera y muebles, diseño de páginas Web, animación digital en 3D y flash. Ha trabajadoen Ajover Manufacturas y desde hace 13 años se desempeña como Jefe de Proyectos en LAMITECH S.A.
1. Me parece que en Colombia no hay nadie que de las pautas para el diseño de muebles, las tendencias que vemos en el mercado son aquellas que nos llegan del exterior y se van acomodando poco a poco a nuestro mercado. 2. No creo, la corriente es más bien fusilar de una revista extranjera y hacerle...
Regístrate para leer el documento completo.