El modelo transteórico del comportamiento en salud.
Su fuerza radica en su grancapacidad de acelerar la velocidad de cambios comportamentales en las poblaciones intervenidas según sus características.
Este modelo resultó en la comparación de veintinueve teorías relevantes, centradasen explicar los cambios comportamentales de adictos a drogas y fumadores.
Los primeros reportes en la utilización del MT, trataron de aislar y describir los componentes y etapas básicas delproceso de cambio comportamental de riesgo para la salud.
En los años 80 se incorporaron constructos de autoeficacia, tentación y balance decisorio, al lograr avances tanto en la aplicación como en lateoría de este modelo, por medio de investigaciones que aplicaron modelos explicativos des comportamiento del consumo de tabaco y comportamientos relacionados con la salud.
Este modelo se fundamenta enla creencia que el cambio comportamental es un proceso y que depende de los diferentes niveles motivacionales de las personas, en cuanto a su intención de cambiar esta conducta.
Este modelo seapoya en la previsión del desarrollo del cambio y los factores que lo pueden impulsar o perjudicar.
Este modelo explica el proceso del cambio espontáneo o inducido del comportamiento de las personas,basado en 5 variables: etapas y procesos de cambio, balance decisorio, tentación y autoeficacia. Así miso representa una integración temporal de las etapas de cambio integrando los procesosexplicativos del cambio comportamental; estas etapas son precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y terminación, y se debe tomar en cuenta que en el transcurso de cada una de ellasexiste la posibilidad de recaer.
El balance decisorio establece una comparación que el individuo crea ante los pros y contras de riesgo para su salud, ante el cambio de comportamiento.
La...
Regístrate para leer el documento completo.