EL MODERNISMO
El modernismo es el primer movimiento literario surgido en América latina.
Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, que se caracterizó por unaambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la formahispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.
El modernismo se dio sobre todo en la poesía perotambién se manifestó en la prosa y el teatro.
El modernismo surge en la época de profundos cambios política, social y económica:
-industrialización creciente
-transformación tecnológica
-incorporaciónde la economía latinoamericana al sistema internacional
-crecimiento de las ciudades
Que se dio a finales del siglo XIX.
El modernismo logro traspasar las fronteras, formar escuelas y obtener laprobación general.
ORIGENES:
Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en laliteratura de Hispanoamérica.
CARACTERISTICAS:
-La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, delo cotidiano y de la rutina abstracta. Por tanto, tienen predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento, por la Francia de Versailles de los siglos XVII y XVIII y por loslugares lejanos y exóticos.
-El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a describir sussentimientos personales, que muchas veces se identifican con el paisaje, que es el reflejo del estado de ánimo del autor. Hay que destacar también el sensualismo y la idealización de la mujer y del amor....
Regístrate para leer el documento completo.