El monje que vendio su ferrari

Páginas: 40 (9926 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2009
ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIV 732 julio-agosto (2008) 743-757 ISSN: 0210-1963

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Jesús Rey Rocha, María José Martín Sempere y Jesús Sebastián
Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) y Red CTI de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) J.Rey@cindoc.csic.es

STRUCTURE AND DYNAMICS OF RESEARCH GROUPS

ABSTRACT: The importance of associability is being increasingly stated when the present ways of production of the knowledge are analyzed. Different organizational levels exist in the context of scientific research. Among them, research groups constitute one of the most generalized modalities ofassociation. In this article we analyze conceptual and practical aspects which are considered when it comes to identify the nature and characteristics of research groups, as well as their differences with other modalities of scientific association, such as research teams. We emphasize the functional and dynamic character of research groups, which go through different stages in their evolution. We concludethat research groups must be considered as functional organizational units, instead than structural units. This has important consequences for the policies of promotion of research groups and for the consideration of groups on the part of research institutions. KEY WORDS: Research organization, Research groups, Research Teams.

RESUMEN: La importancia de la asociabilidad se está poniendocrecientemente de manifiesto cuando se analizan los actuales modos de producción del conocimiento. Existen diferentes niveles organizativos en el ámbito de la investigación científica, entre los que los grupos de investigación constituyen una de las modalidades de asociación más generalizadas. En este artículo se analizan los aspectos conceptuales y prácticos que se plantean cuando se trata deidentificar la naturaleza y las características de los grupos de investigación, así como las diferencias con otras modalidades de asociación, como los equipos de investigación. Se enfatiza el carácter funcional y dinámico de los grupos de investigación, que transitan por diferentes etapas en su evolución. Se concluye que los grupos de investigación se deben considerar más como unidades organizativasfuncionales que estructurales, lo que tiene importantes consecuencias en las políticas de fomento de los grupos e incluso en su consideración en las instituciones de investigación. PALABRAS CLAVE: Organización de la investigación, grupos de investigación, equipos de investigación.

INTRODUCCIÓN
Los aspectos relacionados con la organización de la investigación han cobrado especial importancia, tantopor los cambios que están acaeciendo en los modos de producción del conocimiento científico como por las crecientes exigencias de eficacia y eficiencia en los procesos de investigación. Los niveles de organización de la investigación pueden ser “macro”, “meso” y “micro”. En el primer grupo estaría los organismos públicos y privados de investigación, como entidades con mayor o menor especializacióntemática que ofrecen marcos normativos y organizativos propios, cubriendo aspectos de política científica, de personal, de infraestructuras, equipamientos y servicios de apoyo a la investigación. Generalmente tienen un alto rango admi-

nistrativo y dependen, en el caso de centros públicos, de algún Ministerio o niveles equivalentes en los diferentes gobiernos. Las universidades se puedenconsiderar a estos efectos como organismos de investigación. En el nivel “meso” se sitúa los institutos y centros de investigación, que son unidades organizativas especializadas temáticamente, si bien pueden tener carácter multidisciplinar en la composición del personal y el abordaje de los temas de investigación. Su nivel de autonomía es más reducido, aunque puede encontrarse en los diferentes países...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Monje Que Vendio Su Ferrari
  • El Monje Que Vendio Su Ferrari
  • El monje que vendio su ferrari
  • Reacción-el monje que vendió su ferrari
  • El Monje Que Vendio Su Ferrari
  • el monje que vendio su ferrari
  • El monje que vendio su ferrari
  • el monje que vendio su ferrari

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS