El mundo de sofia
1- Breve comentario sobre el autor y la época
2- Resumen del libro.
3- Crítica objetiva.
4- Opinión personal
1-Breve comentario sobre el autor y la época:
El autor de “El Mundo de Sofía”, se llama Jostein Gaarder y nació en Oslo en el año 1952.
Fue profesor de Filosofía y de Historia en un liceo de Bergen durante once años. En 1986 publicó “El Diagnóstico”, una colección de relatosa los que siguieron dos libros para jóvenes: “Los Chicos de Sukhavari” (1987) y “El Palacio de la Rana”(1988). En 1990 recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria en Noruega y el Premio Literario del Ministerio de Asuntos Sociales y Científicos por “El Misterio del Solitario”. Pero es “El Mundo de Sofía (1991) el libro que le convierte en uno de los autores de más éxito en Europa, en donde lanovela se ha convertido en un autentico best-seller en varios países habiéndose traducido a más de quince idiomas. En 1992 publica “El Misterio de Navidad”, y ese mismo año recibe el Premio Europeo de Literatura Juvenil
La época en que esta escrito el libro, y la época en la que se desarrolla la acción del libro coincide, y es la época actual, una época de gente totalmente conformista y sincuriosidad, ya que piensan que no hace falta tener curiosidad por las cosas, puesto que ya hay científicos que trabajan para resolver los grandes misterios de la humanidad, solo los niños, y los adultos que nunca llegan a crecer del todo (los filósofos) siguen teniendo esa curiosidad.
2- Resumen del libro:
En “El Mundo de Sofía” se trata la historia de una niña que, un día recibe una extraña carta, ya partir de ese día le llega a su buzón un curso de filosofía por correspondencia. Sofía, desde las primeras cartas comenzó a interesarse por la filosofía, llegando en algún momento a apasionarse.
En las primeras cartas lo único que ponía eran preguntas filosóficas, tales como ¿quien eres? o ¿de donde viene el mundo? y después ya comenzó directamente el curso de filosofía que voy a resumir temaa tema. :
EL SOMBRERO DE COPA
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? :
La filosofía trata cuestiones que deberían interesar a todo el mundo. Este curso trata esas cuestiones, por ejemplo: ¿cómo se creó el mundo?, ¿hay otra vida detrás de la muerte?, ¿cómo debemos vivir?. Y esas preguntas el hombre se las ha hecho desde el principio de los tiempos y seguirá haciéndoselas durante mucho tiempo, aunque la cienciacada vez vaya solucionando más enigmas.
Los antiguos filósofos griegos pensaban que la filosofía surgió debido a la capacidad de asombro de los seres humanos.
UN SER EXTRAÑO:
De niños nuestra capacidad de asombro es inmensa, pero a medida que vamos creciendo esa capacidad va disminuyendo. Por eso, aunque las cuestiones filosóficas afectan a todo el mundo, no todos se convierten en filósofos. Sepodría decir que los filósofos nunca se habitúan al mundo, y siempre lo ven como algo misterioso y enigmático.
LOS MITOS
LA VISIÓN MÍTICA DEL MUNDO:
Hasta que surgió la filosofía en el año 600 antes de Cristo, eran las distintas religiones las que daban explicación a esas preguntas comunes a todos, y lo hacían mediante mitos. Un mito es un relato sobre dioses que pretende explicar el principiode la vida.
Pero los filósofos no estaban de acuerdo con los mitos así que intentaron enseñar a la gente que no se debía de fiar de tales explicaciones. En esa época fue cuando las polis surgieron en Grecia y en las colonias griegas, y en estos lugares, como los esclavos eran los que se ocupaban de trabajo físico, los griegos tenían tiempo de pensar y filosofar.
El objetivo de los primerosfilósofos era encontrar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza.
LOS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA
EL PROYECTO DE LOS FILÓSOFOS:
Resulta muy práctico saber cual era el proyecto de cada filósofo, ya que estos vivieron en culturas y épocas completamente distintas a las nuestras.
Debemos intentar descubrir qué es precisamente lo que un filósofo quiere solucionar, y cuando sepamos cual...
Regístrate para leer el documento completo.