El Mundo De Sofia
Sofía, la protagonista del libro, recibe una carta en la que le ofrecen la posibilidad de hacer un curso de filosofía a distancia. Se apunta al curso y empieza a recibir periódicamente una carta con la lección correspondiente. Así va adquiriendo conocimientos sobre la obra de filósofos tan conocidos como Platón, Sócrates, Aristóteles, Freud, Descartes, Kant, etc. El librocombina las lecciones más teóricas con una parte más de cuento protagonizado por Sofía. Ambas partes están relatadas en distinto tipo de letra. Finaliza con un índice onomástico sobre los filósofos que se citan en las páginas precedentes.
Desarrollo
“El mundo de Sofía" es un libro que tanto vale para adolescentes como para lectura de personas más mayores. A mí me resultó de mucha utilidad pararefrescar mis conocimientos de filosofía de una manera amena. Es un libro que lees de un tirón. Las teorías están en un tipo de letra distinta ala historia particular de Sofía con su filósofo particular.
Muchas de las preguntas que hace sobre el origen de nuestra existencia humana, nos las hemos hecho muchos o casi todos en alguna ocasión. El libro engancha. Entre el enigmático personaje que leenvía cartas a la niña y las teorías explicadas con lenguaje de andar por casa, llegas al final y tienes ganas de seguir leyendo. Yo lo recomiendo. Es una buena lectura porque a la vez que te evades aprendes o recuerdas conocimientos que tenías algo olvidados desde el bachillerato. También sirve como libro de consulta. Si quieres saber algo sobre un autor concreto, lo buscas en el índice onomástico yvas a las páginas que te indica. Este método lo utilizo yo para la relectura y para refrescar algún conocimiento de una forma más concreta.
Sin embargo, no lo recomendaría a los que estén ocupados, (pues además de ser bastante amplio, o pese a ello, te embebe tanto la historia que no puedes pasar sin saber que pasará, será una droga de la que querrás más hasta que finalice. Yo me lo bebí laprimera vez que lo leí en 3 días, pese a que en un principio me sentía reacia a leerlo, pero solo tuve que empezar a leer...ya ven, a veces, las apariencias engañan).A los que no busquen más razones más allá del primer planteamiento, no les gusten estos temas o prefieran dejarse arrastrar por la corriente del río como los peces muertos que siguen a su sombra.
La obra en general tiene mucha trama,porque como al principio os he comentado, nada es lo que parece. La principal pregunta de esta novela es una de las preguntas filosóficas más complicadas: "Qué es la vida?" porque no se puede "que es estar vivo sin ser consciente que hemos de morir, y por otro lado, no podemos saber que es morir si nos somos conscientes de que esta vida es maravillosa". La única cosa que sabemos realmente de la vidaes que la mayoría de gente se debe poner enfermo para entender el regalo de estar vivo .Por otro lado, no podemos saber de donde venimos, hay diferentes teorías, pero nadie sabe la respuesta. La pregunta sobre el origen del ser humano, fue contestada durante mucho tiempo de una manera fixista. Según esta visión, las especies se mantienen inalterables desde el momento de su creación. Por lo tanto,parecía claro que la Tierra había estado inalterable desde su origen. Algunas investigaciones hechas durante el siglo XVIII y el inicio del siglo XIX, comenzaron a apuntar la posibilidad de que la Tierra estuviera inmersa en una transformación constante. Poco a poco se impuso la idea de que el ser humano no había aparecido de una forma espontánea, ni era fruto de una erupción volcánica o de unasemilla, sino que surgió de la herencia y la evolución. Por lo tanto, podemos comprobar que hay diferentes tipos de teorías. Esta novela podría tener diferentes títulos, como por ejemplo "Manual de Filosofía" porque nos va mostrado todo lo referente a la Filosofía, o "Quien es quien?" Porque realmente no sabemos si nosotros somos imágenes de la imaginación de alguien, que es lo que pasa en esta...
Regístrate para leer el documento completo.