El Mundo en Rumbo a la Colision
YEMIL HORMECHEA PATERNINA
ECONOMIA IV SEMESTRE
Actualmente el mundo se encuentra lleno de desigualdad, de codicia, de monopolios en el mercado, concentración de capital y una enorme esclavitud que supera a los tiempos de la colonia en América y Asia.
Con datos actuales de la FAO resalta que en el mundo cerca de 900 millones de personas con hambre, una cifraaterradora que ya ido disminuyendo poco a poco, pero que representan una cantidad alarmante de personas que la padecen. Además de esto se resalta los millonarios rescates financieros en el mundo principalmente en Europa, estas cantidades enormes de dinero podría eliminar el hambre por 600 años, entonces porque surge una gran incógnita que si se pueden rescatar decenas bancos, porque no salvarvidas humanas víctimas de la crisis financiera del 2008.
Se ha visto como los mercados financieros han elevado su valor en 50 veces mayor a la economía real de intercambio de bienes y servicios, conocido como la burbuja financiera. Lo que quiere decir como el dinero ha sido usado para especular solamente, mas no para ser invertidos, y volver economías más productivas y generen empleos de calidad.Con la promoción de la desregulación en todas las economías del mundo han dejado grandes efectos en contra del desarrollo y el futuro de este mundo, con el consumo descontrolado y el desperdicio han dañado el medio ambiente poniendo en peligro la vida de cientos de seres vivos con la contaminación y destrucción de hábitats en el planeta, con pocas políticas de protección al medio ambiente y decastigar a los que la dañen.
El mundo se hay vuelto indiferente a las problemáticas sociales en que vivimos con el gran números de personas con hambre y millones de esclavos, algo que parece absurdo en un mundo que se supone que existe un alto desarrollo económico y donde se ha establecido los derechos humanos, se sigan viendo a diario estos problemas en un mundo que vive en pleno siglo XXI. Estosproblemas se alimentan en la inequidad y la imposición de valores que va en contra la tolerancia, el respeto y la condición de vida digan del hombre, por ejemplo la codicia, falta de compasión, irrespeto, discriminación, orgullo y sobre todo el amor al dinero.
Es inconcebible que estos problemas existan hoy en día, pero todo tiene una raíz, que es la economía no se ha adecuado a las verdaderasnecesidades y deseos del hombre, se ha dejado llevar por la maximización de beneficios a través de la minimización de costos, acabar la competencia, aprovechar de las economías débiles, transgredir la naturaleza y su relación con nosotros, especular con las materias primas, entre otras herramientas que generado el caos, descontento y la indignación total.
Cronológicamente desde la cuna de la economíaque son las escuelas fisiócratas y las clásicas, han partido de ellas innumerable ideologías y otras escuelas, que solo hacen cambiar la periferia ideológica más nos su esencia. Como si viviéramos el siglo XIX por la eternidad y así se han creado fallas en el sistema y que deben ser resueltos por los Gobiernos y se propongan programas y políticas en pro de los ciudadanos, por tanto a una economíaproductiva.
La ideología que está regida en el presente sistema económico es el neoliberalismo, que es muy controvertido y polémico por la sociedad y mucho más por la academia. Lo cual se critica por estar basada en la desregulación económica, privatización y un papel menor del Estado. El neoliberalismo reemplaza al neoclasicismo y las ideas keynesianas que involucraban un papel activo delEstado en la economía y la regulación en la economía y en los mercados financieros. Incluso reemplazo el modelo de la sustitución de importaciones entre los años 60 y 80, de allí se introduce el neoliberalismo por Milton Friedman a partir de los 80.
A partir de los años 80, el mundo se pone a la moda del neoliberalismo lo que expandió al capitalismo financiero, de ella vino además de falta de...
Regístrate para leer el documento completo.