El Mundo Laboral En La Actualidad
Victoria
Historia, geografía y ciencias socialesProfesor: Mario Ulloa
Curso: 1°MB
Martes 06 de noviembreÍNDICE
1.-Introducción……………………………………………………………………………………………….. 1
2.-Condiciones laborales en el mundo actual………………………………………………….. 2
3.- El sindicalismo………..………………………………………………………………………………… 3
4.- La subcontratación……………………………………………………………………………………. 4
5.-El trabajador actual…………………………………………………………………………………..... 5
6.-Demandas delTrabajador…………………………………………………………………………… 6
7.-Organizaciones involucradas………………………………………………………………………. 7
8.-Conclusión………………………………………………………………………………………………….. 8
INTRODUCCIÓN
En este trabajo daremos a conocer como es en la actualidad el mundo del trabajo, las condiciones laborales y los derechos que tienen los trabajadores y cuáles son las condiciones que debe tener el empleador para sus trabadores.
También veremos los sistemasde los sindicatos que crean los empleados para cuidar sus derecho y las diferentes organizaciones que están vinculadas al mundo laboral.
CONDICIONES LABORALES EN EL MUNDO ACTUAL
La globalización de la economía ha alcanzado a todas las esferas del mundo social. Prácticamente no hay ámbito en que este fenómeno no haya ejercido algún tipo deinfluencia. Por lo tanto, el mundo del trabajo está condicionado por las variables que impone la globalización: la flexibilidad, desregulación, mercado, capitación continua e innovación son conceptos propios del ámbito laboral actual.
En el contexto actual de la economía global, el sueño de mayor justicia social en que se edificaron las sociedades de bienestar y donde las conquistas del movimiento obreroy la fuerza del sindicalismo habían permitido al estado crear importantes sistemas de protección social, hoy parecen ser solo una quimera. Esas sociedades donde el Estado destinaba a inversiones sociales el 30% de su PIB y que tenía políticas destinadas a rigidizar el trabajo, parecen hoy impensables en el contexto de la globalización que erosiona la capacidad redistributiva del Estado.
Lasexigencias que reciben las empresas para ser más competitivas, ejercen una enorme presión sobre sus costos de producción. Entonces, una forma de ser más competitivo, es reduciendo los costos y esto repercute en el trabajo, que se va precarizando crecientemente a través de la imposición de jornadas laborales parciales, de reducción de los salarios reales, de cambios frecuentes en la legislaciónlaboral y en el establecimiento de contratos de trabajo de duración limitada.
Como ya se ha señalado, en la economía global actual, muchas empresas han adoptado como formula la internacionalización de sus empresas en lugares donde la mano de obra es más barata. En los países desarrollados, el valor de la mano de obras ostensiblemente más alto, lo cual se debe a que existen leyes laborales,instituidas por década, que obligan a las empresas a mantener altos estándares de vida y a costear sistemas de previsión social. En cambio, en los países pobres o en aquellos con economías emergentes, no existen estas exigencias laborales y el costo de la mano de obra es mucho menor, ya que buscan atraer la inversión extranjera.
Estas instituciones...
Regístrate para leer el documento completo.