El Mundo Patas Arriba
Eduardo Galeano en su obra “La Escuela del Mundo al Revés” hace un análisis crítico de la sociedad actual, donde la corrupción, la desigualdad en todos los aspectos, laintolerancia, el racismo, la injusticia social, el narcotráfico, el poder de los medios de comunicación son el pan diario de cada día.
Obtenemos mucha información de todas las cosas que han sucedido endistintos países y parece que siguen sucediendo, pretendiendo demostrar que el mundo está "al revés" y que el comportamiento humano no sigue la lógica humana y en miles de casos, premia lo malo ycastiga lo bueno, haciendo énfasis en que los que deberían hacer algo, hacen justo lo contrario.
Se pretende reflexionar sobre las críticas que en el libro “Patas arriba, la escuela del mundo al revés”se plantean, dando así lugar a una mirada seria de cómo a partir de escritos tan llenos de conocimientos y verdades tan implícitas, lograr según criterio propio, con una mirada profesional al cambiosocial que se amerita en nuestros tiempos, y teniendo una visión global del mundo, y de todo lo que acontece a nuestro alrededor, para así, nosotros como futuros docentes, con una responsabilidadenorme para influir en personas en proceso de aprendizaje, aquella mirada reflexiva y cuestionamiento de las acciones regidas hacia nosotros, quitando así ataduras opresoras para causar emociones decambio, intervención, critica , transformación y ante todo de lucha.
Vemos como a partir de la sociedad, se refleja una cómica relación de estado y ciudadanos; influyen en una realidad pintada, que nossometen a creer en algo que a veces carece de sentido…o sentido común como llaman. Nos pintan a quienes debemos seguir, con falsas esperanzas, nos pintas héroes o a quien debemos seguir, pero aligual nos brindan los villanos. Nos regalan problemas, pero también la solución. Que debemos ver, y que debemos consumir, nos hacen creer lo inteligentes y especiales que somos al estar conectados con...
Regístrate para leer el documento completo.