EL MUNICIPALISMO EN MEXICO

Páginas: 2 (490 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
EL MUNICIPALISMO EN MEXICO
A manera de introducción:
Hablar de municipalismo en México refiere indiscutiblemente al Municipio y aunque no es la intención desarrollar este ensayo a través de unmétodo histórico, tendremos que indicar que el municipio surge en nuestro país como una organización el 22 de Abril de 1519 y se institucionaliza en 1524 mediante las ordenanzas de CORTEZ, que eran uncuerpo de leyes que regulaban cuestiones de la conquista, derechos y obligaciones, regulaban la vida comercial, civil, de abasto, militar y religiosa resaltando la conformación de los cabildos indígenasy cabildos españoles y es aquí donde encontramos la incipiente participación social.
Sin embargo, en los diferentes periodos históricos de nuestro México el Municipio a sobrevivido a embates de lasdiferentes corrientes de las Elites gobernantes, con muchas limitaciones políticas y económicas y existen voces, (Principalmente en la Academia Latinoamericana) que demandan la desaparición del mismo,no alcanzan a comprender que el municipio es una realidad natural que constituye el segundo grado de la evolución de las sociedades fundamentales humanas. Familia, Municipio, Estado y que posee uncontenido peculiar, una competencia privada, dicho desde un punto de vista sociológico y acuñado por el difunto Gómez Mont.
Es una comunidad total para todas las finalidades de la vida humana, en todolo que afecta a lo vecinal. Actúa en una esfera que es la propia; no delega.
Pareciera que los estudiosos del municipio se inclinan mas a una concepción de carácter sociológico, lo cierto es quecuento con facultades originarias para llevar a cabo su contenido de manera soberana, no independiente, coordinado y porque no decirlo de manera subordinada a otra institución (que es la EntidadFederativa o la Federación), lo que hace que su soberanía sea relativa, pero es el caso que el municipio moderno en México se fija en un institucionalismo presidencialista y se funda como un institución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Autonomia Municipal En Mexico España
  • Transición municipal. estado. de méxico.
  • Las elecciones municipales en mexico
  • Reelección Municipal en Mexico
  • : Descentralización a escala municipal en México: La inversión en infraestructura social
  • Análisis de Ciclo de Vida Residuos municipales México
  • Federalismo Y Régimen Municipal En México
  • Regimen Municipal En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS