el Museo Cornelio Saavedra
Fundamentación
Desde los aportes del diseño curricular para la educación inicial, Las ciencias sociales y naturales están articuladas y comparten como ejeel trabajo de indagación del ambiente.
Ambiente que los niños conocen desde lo cotidiano, pero que me propongo que puedan observar con otros ojos para enriquecer y profundizar el conocimientosobre el.
En el área de C sociales nos acercaremos al conocimiento del museo C Saavedra para conocer la función que cumple y acercar a los niños los objetos de épocas pasadas.
Objetivos
# Queconozcan el Museo C Saavedra como espacio de divulgación sobre nuestro pasado.
#Que observe y descubra su estructura edilicia, semejanzas y diferencias con construcciones actuales.
#Que se acerque adistintos objetos de una época pasada
#Que establezca semejanzas y diferencias entre algunos objetos observados allí y los actuales (vestimentas, mobiliarios, el aljibe).
#Que exprese ideassobre el tema.
Contenidos
El museo C de Saavedra= función social, educativa.
Características edilicias.
Actividades=
Actividad 1 Indagación sobre los saberes previos de los niños.
Realizaremosun intercambio grupal sobre=
¿Qué es un Museo?
¿Qué se hace en un Museo?
¿Qué hay en un Museo?
¿Quiénes van a los Museos y para qué?
¿Los Museos tienen nombre
Las respuestas seránregistradas en una cartulina para trabajar sobre ellas posteriormente.
Actividad 2
Conversamos sobre el museo C Saavedra, Observamos imágenes en internet.
Actividad 3
Con pictogramas realizamos unreglamento para organizar la visita y establecer pautas de orden, cuidado y responsabilidad.
Actividad 4
Visitamos el Museo
Actividad 5
Realizamos un registro grafico sobre lo observado en lavisita.
Actividad 6
Realizamos un mural con fotos obtenidas en la visita y dibujos de los niños donde retomaremos las semejanzas y diferencias, sobre vestimentas, características edilicias....
Regístrate para leer el documento completo.