El Nacimiento De La Infancia
Nombre y Apellido: Jesica Medina
Comisión: 13
Bibliografía:
Nadorowski: Cáp. 1 “Un cuerpo para la institución escolar” Bs. As Edit. Aiqué 1994
Carli, S:¡políticas, Instituciones y actores en educación de Frigero, G y otros
Cap 13 “El alumno como invención siempre en riesgo”
Carli: De la nueva escuela. Cap 1 “La infancia como construcción social”
Meirieu,Philippe: Frankenstein Educador capitulo: “El pavor del Dr. Frankenstein o el descubrimiento tardío de que no siempre hay perdón para quienes no saben lo que hacen” Edit. Alertes 2001Antiguamente si nos remontamos la época de Sarmiento, el “alumno” es el significante que nombra la posición de los niños en el espacio educativo, en ese momento el padre de la escuela tenia una posiciónambivalente y contradictoria; de eliminar los castigos corporales por ende eliminar la violencia era cuestión de dignidad moral, pero sus consecuencias en la practica escolar podían ser nocivas para elmaestro, el mismo era en su momento la autoridad máxima, en donde no se lo cuestionaba aun teniendo el alumno la razón. Al estudiante se lo veía como ser de razón incompleta, carente de derechos, sileyéramos en el Emile definiría al “niño” como un no-adulto y heterónomo; en cambio Mercante y la paidología; el alumno se torna objeto de análisis pedagógico, en donde el niño comienza a ser conceptuadocomo “pequeño salvaje” que protagoniza motines, ya no se lo ve como un individuo aislado sino entre sus pares. Aun así Mercante considera injusta la violencia corporal como también poco eficazpedagógicamente y nos involucra en el actuar de la sugestión del maestro que se manifiesta por la mirada, el gesto, el ceño, el silencio, por la atracción de la enseñanza y no por la opresión.
El nacimientode la infancia, de la familia y de la escuela moderna representan procesos paralelos y sumamente ricos en relaciones reciprocas, en consecuencia el niño no nace más biológicamente, a ser niño se...
Regístrate para leer el documento completo.