El nahuatl
De hecho los hablantes de la lengua náhuatlllaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexica y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.
El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme sefueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista através de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.
El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente unmillón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica.
Para la lengua de este pueblo indígena mexicano, véase idioma otomí.
Losotomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde variosmilenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se...
Regístrate para leer el documento completo.