El nahuatl

Páginas: 2 (500 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2011
El náhuatl[2] (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje")[3] es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hastaconvertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta sucaída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.

De hecho los hablantes de la lengua náhuatlllaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexica y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.

El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme sefueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista através de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente unmillón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica.

Para la lengua de este pueblo indígena mexicano, véase idioma otomí.
Losotomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde variosmilenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Náhuatl
  • EL NÁHUATL
  • nahuatl
  • NAHUATL
  • Nahuatl
  • NAHUATL
  • NAHUATL
  • Nahuatl

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS