EL NEGOCIO DEL FUTBOL

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
DE UN JUEGO A UN GRAN NEGOCIO
Fabian Velasco Rengifo
Los seres humanos estamos compuestos de aciertos y desaciertos, productos de una serie de estímulos, llenos de emociones, sentimientos, alegrías, tristezas, pero sobretodo llenos de necesidades insatisfechas; una de estas necesidades es el esparcimiento y la recreación. Dentro de las actividades lúdicas del ser humano tenemos el deporte delfútbol, un juego inventado en el viejo mundo y traído al nuevo continente por emigrantes y colonizadores, y gracias al mestizaje genético, donde se combina el genotipo europeo con la malicia indígena, hacen que hoy el mundo latino se cuna de grandes valores del deporte del fútbol.
Ante esta situación moderna, que la economía globalizada busca afanosamente construir un campo propicio para elconsumismo, que apoyado con los medios de comunicación, meten por todos lados sus políticas mercantilistas, es bueno hacernos las siguientes preguntas ¿Por qué el fútbol es el juego más popular del mundo?, ¿Cuál es el efecto intrínseco que produce el futbol en el ser humano?, ¿Cómo aprovecha la macroeconomía para hacer del juego del fútbol un gran negocio?
Hablar de la historia del futbol esremontarnos a la edad media, exactamente a las islas Británicas, donde los juegos de pelota eran muy comunes entre las comunidades; después de pasar varios años has llegar a la reglamentación final de este deporte, el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión dela International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta; pero lo que hace popular el futbol es el ingenio del ser humano para improvisar campos, balones,porterías y eventos para satisfacer una necesidad llamada recreación u ocio. Por esta situación vemos que las calles, lo callejones, potreros, solares, plazas, campeonatos de barrio o vereda, etc. Son espacios y certámenes utilizados para la práctica del futbol; entonces no son los medios, no son los empresarios, no son los mafiosos que populizan este juego, es el ser humanos en sí, el autor de todaesta odisea, ahora, los medios y las empresarios, aprovechan esta situación para hacer su gran mercado y llenarse los bolsillos creando títulos del orden nacional e internacional que llevan claro está a la competencia y por ende todas las cosas que acarrea cuando colocamos a competir a dos rivales.
Ahora bien todo este ingenio humano en el fútbol, causa un efecto personal invisible que se puedellamar, satisfacción o desagrado, triunfo o derrota, alegría o tristeza, vencedor o vencido, primero o segundo y todo gracias a la competencia; este efecto es trasmitido y compartido con otros seres, es decir se generaliza, causando un fanatismo colectivo, que combinado con los errores de quien dirigen los encuentros produce euforia, desorden y hasta la violencia toma parte en este espacio.
Ahoravamos mas allá, adentremos en los intereses personales, de organizaciones y estatales. En los primeros desde el practicante más novato su seños es estar en los grandes equipos, por eso su tenacidad, su dedicación, vocación de triunfo y con un toque de suerte llegan a lograr sus sueños; lo que si h que aclarar es que un Pibe Valderrama, un Falcao, un James Rodríguez y otros futbolistas colombianostriunfadores, han salido del seno humilde de las comunidades; lo mismo que pelé, Maradona entre otros. Aquí entran como protagonistas los empresarios, quienes con su técnica del fichaje de estas figuras del fútbol, comienzan la danza de los millones, un mercantilismo de humanos destacados, su misión es lograr que un equipo profesional obtenga los derechos deportivos y ya ubicados en estos, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEGOCIO DEL FUTBOL
  • Negocio Futbol
  • Jugar Al Futbol O Hacer Negocios
  • juguar al fútbol o hacer negocios
  • futbol deporte o negocios
  • Jugar al futbol o hacer negocios
  • Fútbol: Pasión y Negocios
  • ensayo futbol y negocios ingles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS