El no verbalismo

Páginas: 4 (856 palabras) Publicado: 19 de julio de 2014
Comunicación No Verbal
Lenguaje del Cuerpo


A finales del siglo XX, se comenzaron a desarrollar estudios sobre el surgimiento de una nueva ciencia social, el no verbalismo. Este estudio, sebasa en la observación de la conducta que quiere aprender algo sobre los actos de las personas para aprender más sobre sí mismo y sobre la forma de mejorar sus relaciones con otros.

Es imposible nocomunicar para el ser humano. En todo momento comunicamos, ya sea con palabras, en silencio, gestos, posturas, posiciones y distancias entre las personas.

Se plantearon una serie de gestos que soninnatos y no difieren en la posición geográfica del individuo.
Por ejemplo, cuando uno está feliz, sonríe. Cuando esta triste o enojado, frunce el ceño. Inclinar la cabeza hacia adelante implica unaseñal de asentimiento. Y cuando se mueve la cabeza para ambos lados, indica negación.
Encoger los hombros indica que la persona no sabe o no entiende algo.

Pero los gestos innatos no son los únicosque hay.
En Estados Unidos, el gesto “OK” con los dedos formando un anillo, indica “todo bien”, mientras que en Asia indica dinero, y en países del Mediterráneo inda un orificio para ilustrar que unhombre es homosexual.

Mientras que en Argentina, el gesto de levantar el pulgar significa “Todo Bien” y “A dedo” para ser recogido por un vehículo, en Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda, indicatambién “en tu culo”, respuesta al “fuck you”.

Los estudios demuestran que las señales no verbales hacen impacto 5 veces más que las orales, y que cuando son incongruentes entre sí, la genteconfía en el mensaje no verbal.
También se deben considerar los gestos dependiendo del contexto. Los brazos cruzados sobre el pecho, pueden significar estar a la defensiva, o tener frio esperando elautobús.

Se demostró también que hay una relación directa entre el status, poder o prestigio de una persona y su vocabulario. Mientras mayor es el status de la persona, mayor numero de gestos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • verbal y no verbal
  • verbalismo
  • Verbalismo
  • Comunicacion verbal y no verbal
  • Comunicación Verbal y No Verbal Con El Cliente
  • lenguaje verbal y no verbal
  • Comunicacion VERBAL PARAVERBAL Y NO VERBAL
  • Comunicacion Verbal Y No Verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS