El Nuevo Concepto De Cultura

Páginas: 10 (2379 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
El nuevo concepto de cultura: La nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro:
Alvin Toffler divide la historia de la humanidad en tres grandes espacios que oscilan entre sí, denominadas olas, donde la primera de ellas está representada por la sociedad agrícola-ganadera, simbolizada por la azada, la segunda es la sociedad de la revolución industrial, simbolizada por la cadena de montaje,y la tercera ola la sociedad del conocimiento y de la información, simbolizada por la computadora.
La finalidad de la cultura ha variado a lo largo de la Historia de la Humanidad, a la parte que su conceptualización; por ello, la abordaremos en relación con las reflexiones propuestas al principio de este papel de trabajo.
En el sentido lato del término cultura significa: “cultivo”, en la cuartaacepción implica “el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre.
Para la modernidad el concepto predominante fue independizarnos de “la naturaleza animal para configurar lo verdaderamente humano.”
En América Latina “la cultura en la modernidad es el camino hacia la humanización.
Al analizar losfenómenos que impactan a los seres humanos, se pueden establecer distintas clases de relaciones. Estas relaciones se pueden dividir en cinco: relaciones con las cosas, los lugares, la gente, las organizaciones y las ideas, los cuales constituyen los componentes básicos de las situaciones.
El paradigma postmoderno quiebran todas las estructuras del pensamiento, revitalizando el concepto de cultura yexpandiendo su dimensión mucho más allá. Por ello, George Steiner en su ensayo de 1971 "En el Castillo de Barba Azul: una aproximación a un nuevo concepto de cultura", señala que en la actualidad se han derrumbado tres axiomas de la modernidad que han dado al traste la idea de progreso: El hombre para su desarrollo debe dominar la naturaleza; por consiguiente, “Primero, se ha perdido o al menos estádecididamente dañado el axioma del progreso que concebía la historia occidental como una curva permanente de ascenso. Segundo, ya no aceptamos la proyección según la cual el progreso necesariamente habrá de difundirse desde los centros privilegiados a todos los hombres. Tercero, ya no podemos apelar sin excesiva reserva al programa educativo del humanismo que sostenía que la ignorancia racional eilustrada era la fuente de la crueldad y la barbarie; el tipo de conocimiento y formación otorgado por esa educación humanística no ha disminuido los niveles de violencia e injusticia en las sociedades occidentales contemporáneas”
Con el pensamiento postmoderno el hombre se ha percatado en primer lugar que la naturaleza posee una suprainteligencia y que a lo largo de más de mil años él ha tratadode dominarla, sin poder hacerlo; puesto que cada vez cobra más fuerza.
El discurso de la modernidad en América Latina se sustenta en las ideas de progreso y desarrollo, así como también en la negación del otro, centrándose en conceptos netamente griegos Estado-Nación y del siglo XIX: Territorio e identidad nacional. La otra faceta del multiculturalismo se evidencia en el complejo proceso demestizaje que es intrínseco en todos los procesos históricos, culturales, sociales y económicos de nuestros pueblos, el cual se complementa como una irrefutable realidad con un discurso autónomo que presupone lo multicultural y la mezcla de distintas razas, costumbres, formas de vida y de pensamiento.
De esta manera lo multicultural y la interculturalidad en Iberoamérica “...debe entenderse a partirde la combinación de elementos culturales provenientes de las sociedades amerindias, europeas, africanas y otras...”
El paso de nuestros países hacia la postmodernidad; es decir hacia la era de la información o tercera hola, se ha acelerado gracias al desmoronamiento de los conceptos propugnados por la modernidad y a la globalización que ya borrado las fronteras entres nuestros pueblos.
Con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Nuevo Concepto De Cultura
  • Una Nueva Cultura
  • Concepto de la Cultura
  • concepto de cultura
  • Conceptos Cultura
  • Concepto De Cultura
  • El concepto de cultura
  • Concepto de cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS