El Nuevo Mundo, dos encuentros, principales impactos: Períodos precolombino y colonial
El vasto continente americano estuvo hasta hace aproximadamente 30.000 años desprovisto de cualquier estigma humano. En sentido amplio podemos decir que América fue un espacio geográfico de inmigrantes llegados en distintos momentos de su historia. Su marco tísico compuesto por un complejo mosaico de paisajes sufrió los embates propios de los acontecimientos naturales quese sucedieron durante su historia. Su conformación definitiva como continente fue provocada por la deriva de los continentes, que tal vez podría fijarse en el Jurásico, hace unos 150 millones de años, cuando la fractura de la primigenia Gondwana dio origen a la separación de Norteamérica y Sudamérica; por otra parte, la disgregación entre África y Sudamérica, según numerosos indicios, tuvo lugardurante el Cretácico medio, hace 90 millones de años, y al término de esta era, hace 65 millones de años, los dos continentes se hallaban separados por unos 600 km. También América del Sur estuvo ligada con el continente australiano a través de rosarios insulares hasta hace unos 40 millones de años, contactos todos que demuestran la gran variedad fitozoográfica. Los dos grandes mega-ambientes,zonas de planicies y zonas de montañas, y las altas y baja latitudes, donde se desarrollan ambos conjuntos, aportan datos sobre esa inmensa variedad.
Durante los grandes procesos genéticos, este colosal espacio natural, se mantuvo humanamente vacío. La aparición de contingentes pertenecientes a la especie 1-lomo Sapiens fue muy tardía y todo indica que lo hicieron en primer lugar por el estrecho deBéring procedentes del noreste de Asia, aprovechando una pausa interglaciar y durante miles de años fueron ocupando el continente desde Alaska hasta el extremo sur de la Patagonia. Esta primera incursión de mongoloides marca un hito que nos lleva a reconocer que América fue encontrada dos veces sin planes preconcebidos y con intereses distintos, descontando las noticias sobre las incursiones deotros grupos norte europeos que fueron insignificantes en relación con dos magnos acontecimientos que ocurrieron hace 30.000 años y en 1492. La primera aparición del hombre mongoloide representa un acontecimiento trascendental a partir del cual muchos ambientes comenzarán a ser transformados de forma más o menos profunda.
Los primeros grupos humanos que pusieron pie en América se encontraron con unmedio favorable para su supervivencia logrando un crecimiento demográfico espectacular a partir de una base genética reducida. El pasaje gélido de Bering resultó ser una autoclave que eliminó buena parte de los organismos patógenos existentes. Pocos de los gérmenes que habían evolucionado con el hombre lograron filtrarse, por lo que el espacio americano se vio libre durante milenios de la mayorparte de las plagas y enfermedades que desbastaron a euroasiáticos y africanos.
En una constante búsqueda de bienestar los nuevos moradores se encontraron con variadas especies macro faunísticas a las que habrían, en un primer momento, sometido a una caza desproporcionada, por lo que muchos autores hablan de un proceso de extinción de mamuts, mastodontes, osos, búfalos gigantes y caballos. Sin sertan tremendistas hay que añadir, además, que los cambios climáticos producidos, habrían ayudado a la desaparición de muchas especies animales mayores. Cuando se produjo la estabilización y se fijaron los límites y “fronteras” de los dominios étnicos, en América Latina y el Caribe, no se conocía cuadrúpedo mayor que un tapir o un camélido andino. Más tarde, este vacío faunístico sorprendió a losconquistadores y favoreció que la launa europea domesticada pudiera ocupar nichos ecológicos vacantes sin ningún trauma ni impedimentos.
La Revolución Neolítica (periodo paleo americano) fue temprana pero se desarrolló lentamente. Antes de la finalización del período prehispánico la utilización de metales sólo se empleó para la confección de objetos ornamentales o religiosos. Los factores...
Regístrate para leer el documento completo.