El Nuevo Panorama Competitivo

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
Facultad de Ciencias Económicas
Ing. En Administración
Administración

Nuevo Panorama
Competitivo

Nombre: Helio Soto
Fecha: 27 de Marzo 2012
Nombre del profesor: Alfredo Codocedo

La empresa para el presente informe es McDonald’s Corporation. En 1940 los hermanos Dick y Mac McDonald crean Restaurante McDonald’s, su menú en ese entonces consistía en 20 artículos sobretodobarbacoa. En 1955 se une a esta empresa Ray Kroc, formando así McDonald’s Corporation, en la cual actualmente sus principales productos son las hamburguesas, sándwiches, patatas fritas, menús para el desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta, siendo con estos productos que realiza su actividad como una cadena de restaurantes de comida rápida.
Sus principalescompetidores son Burger King, Wndy’s, Kentucky Fried Chicken y ahora también Pizza Hut, por las pizzas.

1- ¿Cómo le ha afectado el nuevo panorama competitivo o hipercompetencia?
Primero para poder realizar un análisis acerca de nuestra empresa con respecto a la hipercompetencia es necesario saber que es la hipercompetencia lo que procederemos a definir ahora.
Hipercompetencia: de acuerdo conRichard A. D’Aveni, es el resultado de la dinámica de las maniobras estratégicas entre los competidores mundiales e innovadores. Es una condición de competencia en rápido aumento con base en el posicionamiento por el precio y la calidad, la competencia para crear nuevas prácticas y establecer una ventaja para quien actúa primero, una competencia para proteger o invadir mercados geográficos o deproductos establecidos, y la competencia con base en presupuestos elevados y la creación de alianzas con presupuestos aún más elevados
McDonald’s a pesar de tener muchos competidores, se estima que atiende a 58 millones de clientes al día en un total de 31.000 restaurantes que emplean a más de 1'5 millones de personas.
En Bolivia existe uno de los casos, para mucho, mas “raros” con respecto a estacadena de comida rápida, ya que según el “Diario Registrado” en un artículo publicado el miércoles 16 de noviembre de 2011 este es el único país que llevó a la quiebra a McDonald’s. El mismo artículo señala lo siguiente: los expertos creen que la explicación hay que buscarla en el apego de los bolivianos no sólo a los productos de la tierra, sino a una mentalidad que sigue dando especial valor alos platos que tienen tras de sí muchas horas de cocina a fuego lento.
Respecto a lo sucedido en Bolivia existe un documental de la BBC que lleva por título "¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?" que intentaría dar una explicación a este inédito fenómeno: las empanadas le ganaron a las hamburguesas.
La cadena de restaurantes empezó a funcionar en Bolivia el 1 de febrero 1997. La cual llego atener 8 locales entre las tres ciudades principales del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El 31 de diciembre de 2002 dejan de funcionar todos sus restaurantes luego de 5 años de realizar diversas estrategias para poder quedarse en aquel punto geográfico.
McDonald’s no solo ha debido preocuparse de sus competidores sino que también de la controversia que provoca el consumo de sus productos.La comida rápida ha creado numerosos problemas, sobre todo con la sanidad, debido a que contiene muchas grasas. Algunos nutricionistas opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa. Se le llama comida chatarra o basura por los pocos nutrientes que aporta al organismo.
Otra controversia trata sobre las condiciones laborales de los trabajadores de losrestaurantes, a menudo precarias. De hecho, el escritor estadounidense Douglas Coupland creó el término «McJob» («McTrabajo»), para definir un empleo con salarios bajos, pocas posibilidades de promoción laboral, que requiere poca formación y donde la actividad está fuertemente regulada.

2- ¿Qué ha hecho la empresa en estas circunstancias para competir?
McDonald’s ha empleado diversas estrategias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración En El Nuevo Panorama Competitivo.
  • panorama competitivo
  • Panorama Competitivo
  • Panorama competitivo para isagen
  • Panorama competitivo en el siglo xxi
  • Panorama Competitivo y la Cadena de Valor
  • La administracion en el nuevo entorno competitivo
  • LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO ENTORNO COMPETITIVO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS