El Nuevo Posicionamiento
II
PREFACIO
En Septiembre de 1973, Krishnamurti comenzó de pronto a llevar un diario. Por cerca de seis semanas, hizo
anotaciones en un cuaderno de notas. En el primer mes de ese período, estuvo en Brockwood Park, Hampshire, y
por el resto del tiempo se alojó en Roma. Reanudó el Diario dieciocho meses después durante su permanencia en
California.
Casi todas lasanotaciones comienzan con una descripción de algún escenario natural que él conoce
íntimamente, aunque en sólo tres ocasiones esas descripciones se refieren al lugar en que él se encuentra al
presente. Así, la primera página de la primera anotación, describe la arboleda que hay en el parque de Brockwood,
pero en la segunda página es obvio que su mente se encuentra en Suiza. No es sino hasta quepara en California,
que vuelve a dar una descripción de su ambiente actual. En el resto de las anotaciones, evoca lugares en los que ha
vivido, y lo hace con tanta nitidez, que ello demuestra la intensidad con que su mente registra los escenarios
naturales, intensidad vivida que surge de la agudeza de su observación. Este Diario revela también hasta qué grado
su enseñanza se inspira en elcontacto que él mantiene con la naturaleza.
A lo largo de toda la obra, Krishnamurti se refiere a sí mismo en tercera persona como ‘él’, e incidentalmente
nos cuenta algo acerca de él mismo, cosa que no había hecho con anterioridad.
BROCKWOOD PARK, HAMPSHIRE
Septiembre 14, 1973
El otro día, volviendo de un largo paseo en medio de campos y árboles, pasamos por el bosquecillo 1 que está cerca
dela gran casa blanca. Al trasponer la escalerilla y penetrar en la arboleda, uno percibió instantáneamente un
sentimiento inmenso de paz y quietud. Nada se movía. Parecía un sacrilegio atravesar el bosquecillo, hollar el
suelo; resultaba profano el hablar, incluso el respirar. Las enormes secoyas estaban absolutamente inmóviles; los
indios americanos las llaman los árboles silenciosos, y ahorase hallaban verdaderamente silencio sos. Hasta el
perro había dejado de perseguir a los conejos. Uno permanecía quieto, atreviéndose apenas a respirar, sintiéndose
intruso porque había estado charlando y riendo; y penetrar en esta arboleda sin saber lo que allí había fue una
sorpresa y una conmoción, la conmoción de una bienaventuranza inesperada. El corazón latía más lentamente,
estupefactoante esa maravilla. Ese era el centro de todo este lugar. Cada vez que uno penetra ahora en la arboleda,
existe esa belleza, esa quietud, esa extraña quietud. Uno podrá venir cuando lo desee y ello estará ahí, pleno,
espléndido e innominable.
Cualquier forma de meditación consciente no es la cosa real; jamás puede serlo. El intento deliberado de
meditar no es meditación. Ello debe ocurrir; nopuede ser invitado. La meditación no es un juego de la mente, ni
del deseo y el placer. Todo intento de meditación es la negación misma de ello. Sólo hay que estar atento a lo que
uno piensa y hace, y nada más. El ver, el escuchar, es el hacer, sin que en ello exista sentido alguno de re compensa
o castigo. La destreza en la acción radica en la destreza del ver, del escuchar. Toda forma demedita ción conduce
inevitablemente al engaño, a la ilusión, porque el deseo ofusca, ciega.
Era un magnífico atardecer y la suave luz primaveral cubría la tierra.
Septiembre 15, 1973
Es bueno estar solo. Estar solo es hallarse muy lejos del mundo y, no obstante, caminar por sus calles. Estar solo,
subiendo por el sendero junto al veloz y ruidoso torrente de la montaña que rebosa con el agua de laprimavera y
las nieves derretidas, es estar atento a ese árbol solitario, único en su belleza. La otra soledad 2 de un hombre en
medio de la calle, es el dolor de la vida; él nunca está solo, distante, incontaminado y vulnerable. La saturación de
conocimientos engendra interminable desdicha. Ese hombre que camina por las calles encerrado en sí mismo, es la
urgencia interna de expresión, con...
Regístrate para leer el documento completo.