EL OIDO
Colegio parroquial nuestra señora de chiquinquira
Media técnica psicología 01
“el oído “
Alumnos:
María Isabel muños
Alixon rico
Valeria Hernández
Luis David López
Andrés
Maestra: patricia Ochoa
Fecha: 29/09/2014
EL OIDO:
-¿Qué es?:
Es el órgano encargado del equilibrio y la audición. En el ser humano no es tan desarrollado, se desarrolla por lo general de mejormanera e los animales. La palabra proviene del latín auditus, que significa audición.
El oído no sólo se limita a recibir el sonido, sino que es capaz de detectar el volumen, dirección y tono del mismo, transmitiendo esta información al cerebro para su procesamiento. Así también, el órgano cuenta con una multitud de terminales nerviosas que registran información sobre todos los movimientos denuestro cuerpo, con el fin de mantener el equilibrio en todo momento.
Como se ogra identificar en la anterior imagen el oído cuenta con distintas partes que ayudan a una mejor función y se clasifican así:
-oído externo: es el aparato de transmisión, ya que recoge las ondas sonoras del ambiente y las conduce al oído interno. Está formado por:
El pabellón: recoge las ondas sonoras y las conduce haciael canal auditivo mediante reflexiones y difracciones. Si bien es direccional, debido a sus irregularidades es menos direccional que la oreja de otros animales, como el gato o el perro, que además poseen control muscular voluntario de su orientación.
El canal auditivo: que mide unos 25 mm, conduce el sonido al tímpano. La parte más externa. Ejercen una acción higiénica, al fijar y arrastrarlentamente hacia el exterior las partículas de polvo que de otra forma se depositarían en el tímpano. Una segunda función es proteger al oído de ruidos muy intensos y prolongados, ya que la secreción aumenta en presencia de tales ruidos, cerrando parcialmente el conducto. Debido a la forma y las dimensiones físicas el oído externo posee una resonancia cuya frecuencia está en las proximidades de los3000 Hz. Esta resonancia incide en la respuesta del oído, que luego estudiaremos.
-oído medio: Este contiene la cavidad timpánica, espacio situado medianamente tras la membrana timpánica, y el receso epitimpánico, o espacio superior a esta membrana. El oído medio se comunica por delante con la nasofaringe, a través de la trompa auditiva. Sus partes son:
-Caja timpánica: está lleno de mucosa y deaire, se comunica con las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido en la caja timpánica sea la misma que la del ambiente. La caja cuenta con las siguientes paredes:
-cara externa o pared lateral
-pared medial o laberíntica
-pared superior o Tegmen Tympani
-pared inferior o Pars Yugularis
-cara anterior o carotidea
-cara posteriror o mastoidea
-Huesecillos del oído: estácompuesto por:
-martillo: transmite las vibraciones sonoras al yunque.
-yunque: Está en contacto con el martillo y transmite las vibraciones sonoras al estribo.
- estribo: Está en contacto con el yunque y transmite las vibraciones sonoras al oído interno. El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano. Tiene una longitud de entre 2,5 y 3,4 mm.
-trompa auditiva: Su función es regular laspresiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. Si las presiones no están equilibradas, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena de huesecillos hasta el nervio acústico.
-oído interno: es el encargado de captar el sonido y mantener el equilibrio.
- Cóclea:
- En suinterior presenta el Conducto coclear (o conducto membranoso espiral), que a su vez contiene los receptores de la audición (órgano de Corti).Por lo tanto forma parte del órgano coclear.
-Vestíbulo
- Contiene en su interior elementos del sistema vestibular, el Utrículo y Sáculo.
- Canales semicirculares óseos y membranosos:
- En su interior contiene los 3 conductos membranosos semicirculares...
Regístrate para leer el documento completo.