El Olvido Y Otros
REPUBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
ESCUELA DE
IMAGENOLOGIA
SAN DIEGO – CARABOBO
EL OLVIDO
Se define el olvido como:
"El fallo en la retención o evocación de lo que se ha adquirido".
Olvidar, es perder temporal o permanentemente la aptitud para evocar o reconocer algo aprendido anteriormente.
El olvido está presente en todas las facetas de la vidahumana. Parece que no podemos aprender más allá de cierto límite, alcanzado el cual olvidamos para poder aprender materiales nuevos. El dicho popular "el saber no ocupa lugar", es totalmente falso.
CAUSAS DEL OLVIDO:
Existen tres teorías que explican por qué olvidamos:
a) Teoría del desuso:
Las impresiones con el paso del tiempo se desvanecen. Los recuerdos por falta de uso se debilitan yterminan perdiéndose.
Esta teoría no es admitida por los investigadores, ya que se ha comprobado que el tiempo no influye en el olvido, sino los acontecimientos que durante ese tiempo suceden. Y, en segundo lugar, se ha comprobado que la falta de uso no lleva al olvido, pues a pesar del desuso existe el fenómeno de recuperación espontánea.
b) Teoría del trazo:
Los psicólogos gestaltistas dicenque existen huellas de memoria. Cuanto más organizados y estructurados son los materiales, se producen huellas de memoria más estables.
Estas huellas se transforman dentro del sistema de fuerzas del campo cerebral. Se produce asimilación de huellas de acuerdo a la similitud.
El olvido se produce por desintegración; por asimilación a otros materiales; por incapacidad de comunicar la diferenciaexistente entre la huella presente y las otras huellas.
c) Teoría de la interferencia:
Según la teoría más aceptada, el olvido es función directa del grado en que nuevas respuestas sustituyan durante el intervalo de retención a las respuestas originales. (Inhibición retroactiva). Cuanto más similares sean la respuesta original y la nueva, mayor será el olvido; cuantos más diferentes sean,menor será el olvido.
Esta teoría se basa en 1os siguientes principios: 1° generalización de estímulos y de respuestas.
2° competencia entre respuestas; cuando dos respuestas compiten por asociarse con un estimulo, se logra asociar la más resistente.
INFLUENCIA DE LA AFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE APRENDER Y RETENER:
La afectividad determina la dirección de la conducta, es decir, qué respuestasvan a efectuar-se. Las posibles consecuencias afectivas seleccionarán las acciones a realizar.
Así mismo, retenemos mejor los aprendizajes que nos producen agrado, mientras que los desagradables tendemos a olvidarlos voluntariamente.
Por consiguiente, el factor afecto tiene gran importancia tanto para facilitar el aprendizaje como para ayudar a retenerlo.
La afectividad hace ser selectivo alindividuo: le lleva a aprender más fácilmente y con mayor intensidad el material agradable, y a repasar y dedicar más tiempo a las actividades y acontecimientos que le van a satisfacer sus afectos.
LA MEMORIA
Se define así:
"Es la función psíquica que consiste en retener, evocar y reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anterior-mente".
La memoria permite retenerexperiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínascorrespondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.
Fundamento de la experiencia del YO
Aún cuando teóricamente el campo de la consciencia es...
Regístrate para leer el documento completo.