El ordenador y la mente, comparación

Páginas: 19 (4537 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2010
La aparición del ordenador como medio para comprender la mente
Jesús Ariel Haas Avila
Instituto de Estudios Universitarios
San Francisco de Campeche, Campeche

Resumen
El ordenador ha servido de metáfora para la mente desde su aparición, sustituyendo a otras maquinarias anteriores. De hecho, cada época ha identificado la mente con su dispositivo mecánico más importante, desde la fontaneríahasta la máquina de vapor. Pero quizá, el ordenador, por su generalidad, sea el instrumento más adecuado y ese modelo el más fructífero. Es posible que la mente humana funcione efectivamente como un ordenador ingeniosamente diseñado y programado por la evolución humana. Y aunque la mente no funcionase como un ordenador, compararla con uno podría iluminar similitudes y diferencias como lo hahecho a lo largo del tiempo.
En éste ensayo trata precisamente de esa relación, y de las posibilidades científicas que el modelo del ordenador ofrece para el estudio de la mente. Precisamente, junto con teorías psicológicas como el conductismo, se plantea el estudio de la mente como un proceso computacional muy ligado al concepto de máquina universal de Turing.


La aparición del ordenadorcomo medio para comprender la mente
A través de la historia se han suscitado momentos significativos para el hombre, ya sea en un aspecto positivo o negativo, pero que le han servido para su evolución y asimilación de su entorno.
Es así, que los diseñadores de las primeras maquinas aéreas se inspiraron en el vuelo de los pájaros. El artefacto aleteante que produjeron fue un fracaso, y haciamediados del siglo dieciocho dirigían su atención ya no a las aves, sino a las expresiones matemáticas que encarnaban la incipiente teoría aerodinámica. A la vuelta del siglo, el aeroplano había hecho su debut. (Freedman, D., 1901).
A razón de eso, es como se puede describir el devenir científico en relación al estudio de la mente y el ordenador, el cual se divide en cuatro momentosparadigmáticos desde el último cuarto de siglo pasado hasta nuestros días: el primero, segundo y cuarto momento participan de principios asociacionistas, mientras que el tercer momento se incluye en un marco teórico racionalista. (Crespo, A., Rivero, M., Fernández-Abascal, E. 1997).
En el primer momento, como describe Crespo y sus colaboradores (1997); el que hacer psicológico estuvo dominado por el“paradigma mentalista”. En el que se encuentra el Estructuralismo de Wundt. Éste fue el fundador de la Psicología científica, quién organizó el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzig y utilizó métodos derivados de la fisiología, y cuya consigna fue analizar los contenidos de la conciencia con el fin de descubrir la estructura de la mente.
Según Wundt, en la primera década delsiglo XX, era preciso descomponer sucesivamente los complejos contenidos de la conciencia en componentes cada vez más sencillos hasta que se descubriesen los elementos o unidades esenciales que constituyen la mente. Esta tarea se realizaba mediante el método llamado introspección analítica; consistía en que personas especialmente adiestradas informasen detalladamente de sus propios estadosemocionales y sensaciones a partir de las experiencias realizadas en el laboratorio. La introspección exigía entrenar a personas para que posteriormente, fueran capaces de comunicar con exactitud sus auto-observaciones. Por ejemplo, en el campo de la percepción, el estructuralismo obligaba a descomponer los perceptos en las sensaciones elementales que los constituían utilizando el método introspectivo.(Crespo, A., Rivero, M., Fernández-Abascal, E. 1997).
Con respecto al estructuralismo, y para su mejor comprensión Crespo (2006), explica que dentro de la estructura mentalista de Wundt se presentan tres rasgos o características definitorias fundamentales. La primera es el atomismo, es decir, el análisis de la mente o conciencia en sus elementos constitutivos, que siguiendo los postulados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mente ordenada
  • La Mente Bien Ordenada
  • Resumen la mente bien ordenada
  • La mente bien ordenada
  • La mente bien ordenada
  • La mente bien ordenada
  • Ment ordenada
  • el ordenador y la mente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS