¿El Origen De La Palabra Heterosexualidad?
Las vacunas son medicamentos que nos evitan en mayor o menor grado que contraigamos una determinada enfermedad. Hacen que nuestro organismo, produzca defensas contra una determinada enfermedad, para que si en un futuro se encuentra con dicha enfermedad, sepa como defenderse.
Historia de las vacunas
La palabra vacuna deriva del latín vacca. Se cree que las primeras vacunassurgieron en la India o en China alrededor del 200 a. C. Pero la primera constancia de vacunación se tiene del inglés Edward Jenner en el año 1796. Este médico observó como las lecheras que se infectaban con las pústulas de la viruela de las vacas no contraían la viruela humana, mucho más mortal. Por ello cogió pus de una pústula de una lechera y se la inyectó a un niño de 8 años. Posteriormente leinyectó la viruela humana y vio efectivamente como este no enfermaba.
Importancia de las vacunas
Las vacunas son importantes, porque con un uso adecuado pueden erradicar enfermedades. Pero hay que tener en cuenta que para que las vacunas puedan llegar a erradicar una enfermedad, es necesario que haya una vacunación que se acerque al 100%. Con esto, conseguimos que el germen se quede sin huéspedesdonde reproducirse, y acabe por desaparecer. Actualmente se considera erradicada la viruela, y aunque la poliomielitis se considera erradicada en Europa desde el año 2002, se detectó un brote importado en Tayikistán en el 2010, aunque hoy por hoy se considera ya controlado.
Las vacunas en cifras
En el último informe Vacunas e inmunización: situación mundial publicado por la OMS se señala que hoydía se está inmunizando a más lactantes que nunca: una cifra récord de 106 millones en 2008. De todas formas muchas de las vacunas que hoy salvan vidas, y son hoy en día comunes en los países ricos, no llegan todavía a los 24 millones de niños que se estima que corren más riesgo. Se necesitarán al menos 1000 millones de dólares adicionales cada año para conseguir suministrar las vacunas nuevasy las ya existentes a toda la población infantil de los 72 países más pobres. Se estima que gracias a la inmunización cada año se evita que mueran 2,5 millones de niños.
En los años ochenta, la media de gasto anual en inmunización en los países en desarrollo fue de unos 3,50-5,00 USD por nacido vivo. Para 2000, la cifra había aumentado ligeramente, hasta unos 6,00 USD por nacido vivo. En el 2010el gasto fue de aproximadamente 18 USD. Y es razonable que debido a la aparición de nuevas vacunas como son la del rotavirus y la neumocócica el gasto se incremente hasta los 30 USD por nacido vivo
¿Son rentables las vacunas?
Como en todo, la rentabilidad de las vacunas, se observa en la proporción coste beneficio. Por poner un ejemplo, la erradicación mundial de la viruela, que costó 100millones de USD a lo largo de 10 años hasta 1977, ha permitido ahorrar 1300 USD millones al año sólo en costos de tratamiento y prevención. Las vacunas no producen solo disminución de la mortalidad, sino que disminuyen considerablemente la comorbilidad, disminuyendo a su vez el número de ingresos y las secuelas que las enfermedades provocan.
Además según un reciente estudio de un equipo de la Escuelade Salud Pública de Harvard, al mantener a los niños sanos y escolarizados, la inmunización ayuda a aumentar la esperanza de vida y el tiempo dedicado a actividades productivas, con lo que contribuye a la reducción de la pobreza.
Tipos de vacunas
Hay unas vacunas compuestas por bacterias y otras compuestas por virus. Pero estas según los compuestos de que estén hechas pueden ser de:
1.Vivas atenuadas: Se usan los mismos microorganismos que provocan la enfermedad pero atenuados por medio de cultivos celulares y/o en animales. Aunque actualmente se pueden crear en el laboratorio por ingeniería genética. La inmunidad provocada por estas vacunas es de larga duración y muy intensa, parecida a la originada por la enfermedad natural. Tipos de estas vacunas son la del sarampión la...
Regístrate para leer el documento completo.