El origen de la vida
Existen varias teorías con respecto al origen de la vida, se ha entablado en torno a esta una lucha ideológica entre los dos campos filosóficos irreconciliables: elmaterialismo y el idealismo.
Mediante sus experimentos, Pasteur demostró la imposibilidad de la generación espontánea de la vida, en el sentido que se imaginaban sus predecesores. Los organismos vivos nopueden formarse repentinamente ante nuestros ojos partiendo de las soluciones e infusiones amorfas.
El físico ingles Lord Kelvin, se expresaba muy claramente respecto a esto cuando decía que basándose enlos experimentos de Pasteur, la imposibilidad de la generación espontánea de la vida en todos los tiempos y en todos los lugares había quedado tan establecida como la ley de gravitación universal.Esta opinión fue compartida por varios investigadores para quienes la vida era radicalmente diferente de la materia inanimada en reposo. La vida es eterna; únicamente cambia su forma, pero jamás se haoriginado de la sustancia muerta.
Todos los animales, las plantas y los microbios están formados por las llamadas sustancias orgánicas. La vida sin ellas es inconcebible. Por eso, la etapa inicialdel origen de la vida debió de ser la formación de esas sustancias. Lo primero que distingue a las sustancias orgánicas de las inorgánicas, es que en su composición entra el carbono como elementofundamental. En las orgánicas el carbono está combinado con otros elementos: con el hidrógeno y el oxígeno, las más simples son los hidrocarburos (combinaciones de carbono e hidrógeno).
Todo el mundode los seres vivos se mantiene gracias a los dos procesos análogos de fotosíntesis y quimiosíntesis. Por todo esto muchos hombres de ciencia de fines del siglo pasado y de comienzos de esteconsideraban que las sustancias no pueden originarse en la tierra, en condiciones naturales, más que a través de un proceso biogenético, es decir, solamente con el concurso de los microorganismos.
A...
Regístrate para leer el documento completo.