El origen del universo
Introducción:
¿La filosofía y el origen del universo tienen algo en común? Es más que claro que tienen algo en común, mejor dicho, tienen mucho en común, ya que la filosofía intenta explicar las cuestiones más generales del universo. Se entiende por “universo” todo lo que tiene que ver con el ser humano, desde la física, la metafísica, la sociedad (política, ética,moral, comercio, etc.), lo inefable (arte, música por ejemplo y amor), y millones de millones de cosas más. El universo es el objeto de estudio de la filosofía. Todo está relacionado, ya que el universo y su conocimiento es la razón de la filosofía. El origen del universo, el origen de los tiempos, el origen de la materia, del espacio… Nada queda afuera de este sistema, ni siquiera el pensamiento;por mínimo que sea.
En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente. El universo podría haberse originado hace entre 13.500 y 15.000 millones de años, en un instante definido.
El principal componente del universo son las galaxias, que pueden observarse a simple vista como puntos de luz en el cielo.
Nada másque para hacerse una idea de lo grande que es el universo que nos rodea, vale destacar que el planeta Tierra es apenas una parte del Sistema Solar, una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas y que apenas es una entre cientos de miles de millones de galaxias que conforman el universo.
Elegí este tema porque es muy interesante, puede abarcar muchos temas y varias opciones al respecto.
Enbase al Origen del Universo, se puede saber más sobre nuestra vida misma, cómo surgimos, cuándo y por qué. En mi opinión, a mi siempre me gustó informarme sobre el Universo, nuevos Planetas, Galaxias y todo el espacio. Es algo en el cuál puedo pensar y reflexionar, como por ejemplo la mínima porción que somos, y que pasaría si no hubiese un Universo, ¿qué habría? ¿existiría algo? Esas sonpreguntas que a veces me pongo a hacer cuando estoy sola. Es un tema en el cual puedo profundizar.
Investigar sobre el Origen del Universo tiene una gran importancia, tanto para la ciencia, la biología, y la vida misma. Es un tema en el cual todos deberíamos estar informados, ya que si sabemos el origen del Universo, podemos llegar a entender nuestros comienzos. Es un tema que da gran asombro a todoel mundo, desde que el hombre tubo conciencia de sí, cuando se preguntaban cómo surgió TODO.
Autor: Federico A. Bolaños
La importancia del estudio del Universo en la historia:
“…Hoy en día se estudia la Galaxia y los objetos extra-galácticos, como esas fuentes fabulosas de energía llamadas cuasares, los hoyos negros en el corazón de galaxias, la materia oscura que permea y da forma alUniverso, y en el deseo de saber más, hemos desarrollado teorías para explicar incluso el origen de todo y más allá, el origen del origen, en la época de la inflación de la materia y el espacio-tiempo.”
Preguntas:
• ¿Qué aporta la filosofía a los planteos evolucionistas y creacionistas del Universo?
• ¿Qué consecuencias y supuestos filosóficos contienen cada una de las teorías del origendel Universo?
• ¿Qué órdenes o ámbitos de conocimiento se pueden distinguir según las teorías? ¿Todas son científicas?
• ¿Qué es Dios? ¿Un ente del Universo?
• ¿Se puede trazar un alcance explicativo para la ciencia? ¿Y para la filosofía? ¿Cuáles son?
• ¿Es el Universo infinito? ¿Nunca tubo comienzo?
• ¿Dónde estamos? ¿Qué representamos en el Universo?
CAPITULO 1¿Dónde estamos?
Si agrupamos todo lo que hay, toda la materia y la apretamos hasta reducirlo a un punto tan infinitesimalmente compacto que no tuviese ninguna tendríamos lo que se conoce como una singularidad. Ésta es como un punto colgado en un vacío ilimitado y oscuro. Pero en realidad no hay ningún espacio, no hay ninguna oscuridad, la singularidad no tiene nada a su alrededor, no hay espacio...
Regístrate para leer el documento completo.