El Otro Mexico
De Fernando Jordán |
Ensayo literario de el libro anteriormente mencionado por Daniela Avilés Santana, nacida y educada como orgullosa Sudcaliforniana |
|
El otro México
Baja California Sur, desde antes y después de su descubrimiento se ha caracterizado por ser un territorio diferente al resto del país. Una tierra de contrastes, en donde el mar y el desiertose unen en una sola mirada, decorado solo de dos colores, el verde de los cardones y el café de sus matorrales casi secos a falta de la tan ansiada lluvia.
Los Cabos, en donde el Mar del Cortes y el Océano Pacifico logran unir la paz de uno y la agresividad del otro, tierra del tesoro prometido, en donde como en 1535 llegaron los Españoles a conquistarnos, ahora han llegado miles demexicanos de otros estados a buscar nuevos horizontes, otros miles de extranjeros que al conocernos decidieron quedarse a vivir la tranquilidad que solo aquí pudieron encontrar.
La Paz, como me platicaron mis papas que decía Don Francisco King en la XNT transmitiendo frente a las Playas del Mar Bermejo. Su malecón lugar de encuentro de los caminantes paceños, su kiosko ahora renovado punto dereunión de las familias, sus playas El Coromuel en donde nuestros padres se echaban sus clavados y hacían sus lunadas, La Playa de Enfermería, en donde de niña mis papas nos llevaban a comer pescado ahumado, La Playa del Tesoro, en donde nos metíamos y nunca nos tapaba el agua, es como una albercota de juegos sin riesgo alguno, Balandra, Tecolote y muchas más en donde recuerdo que mi papa sacabaalmejas y las abríamos ahí mismo y ¡a comerlas con sal, limón y chile!
Comondú, tierra agrícola venida a menos, en donde uno de los antiguos gobernadores el General Agustín Olachea Avilés, se vio en la necesidad de traer gente de fuera para poblarla y hacerla cosechar.
Ahí trabajaron mis abuelos, ahí pasaba mi mama algunas de sus vacaciones corriendo en el rancho y subiéndose a los arboles dehigos. Ciudad Constitución en aquellos tiempos mejor conocida como El Crucero.
Loreto, el municipio más nuevo del Estado, con sus playas, sus Bahías, la primera Misión, llamada La Misión de Las Californias, cabeza y Madre de las MISIONES de Baja Y Alta California. La Playa de Nopoló y Puerto Escondido, en sus aguas puedes ver tu rostro reflejado como si fuera un espejo.
Mulegé, su históricaSanta Rosalía en donde los franceses iniciaron la Mina el Boleo. Su iglesia que se dice la diseño Eiffel, sus casas de entramados de madera de muchos colores, el pan, que rico en la panadería El Boleo y sus playas negras.
El Oasis de San Ignacio, que al ir por la Transpeninsular te cambia de repente el panorama al ver infinidad de palmeras y su estero, además de su plaza con muchos laurelesen donde dicen los mulegeños cuelgan sus hamacas
La Misión de San Javier, las pinturas rupestres, los Santuarios de las Ballenas entre este Municipio y el de Guerrero Negro.
Guerrero Negro, su Salina, el Valle del Vizcaíno, sus dátiles y el crecimiento de la pesca con las cooperativas. Donde puedes comer langosta a 60 pesos y chorizo de abulón a 100 pesos el kilo.
En donde elParalelo 28 nos da el inicio y el fin.
Al norte de la Península quienes la hemos recorrido, sabemos que la vegetación puede variar un poco como en el Santuarios de Los Cirios, cerquita de Cataviña, Los Valles verdes en San Quintín, la zona agrícola más importante del noroeste junto con la de Sinaloa, los valles de Ensenada con sus áreas vinícolas, La Bufadora a 30 minutos de Ensenada y por ultimollegar a Tijuana la frontera más cruzada diariamente del mundo.
Así veo nuestra península, esta querida tierra que por más que te alejes, regresas, porque como la Baja California nunca encontraras.
La leyenda de California
Pensar que California surgió de una extraña decepción de Colon, murió sin saber que había descubierto un nuevo continente, cuando el solo quería encontrar una nueva ruta...
Regístrate para leer el documento completo.