El otro sendero
El presente trabajo que me permito presentar forma parte del desarrollo del curso de Derecho Constitucional I, y consiste en interesante análisis de la obra "El otro sendero" deHernando de Soto.
Para la redacción de este documento se ha tenido muy en cuenta la posición del autor pero además el contexto histórico en el cual se desarrolló la obra adicionándole una opiniónpersonal. Por lo tanto creo que este trabajo Será muy puntual, claro y acertado en las posiciones.
El Perú, país en vías de desarrollo y en el cual aun persiste una distribución desigual de la posesión delas tierras del mismo modo que presenta una extendida pobreza rural. En la búsqueda de soluciones para este problema, me ha llamado considerablemente la atención lo expuesto por Hernando de Soto, queen los últimos años es impresionante el numero de actividades informales como un sistema potencialmente capaz de producir una distribución más eficiente y equitativa no sólo de recursos, sino tambiénde oportunidades económicas. Estos sucesos ocurren muchas veces por el descuido de nuestros gobernantes, por ejemplo, no es suficiente aprobar leyes orientadas al mercado cuando las necesidadesinstitucionales básicas de la sociedad no están en su lugar. Una economía de mercado necesita reglas del juego claras y un marco de gobernabilidad eficaz.
Por esto el Estado tiene la responsabilidadcrucial de otorgar el marco institucional necesario para crear y facilitar el acceso a la propiedad formal y así permitir el desarrollo de los mercados.
El documento examina, en primer lugar laeconomía informal y el problema del acceso a la propiedad luego el desarrollo de las actividades informales posteriormente se realiza un estudio sobre las costas y costos de la formalidad para que en laúltima parte exponer algunas formas de solución.
El encuentro de los dos Perúes
Somos un país que conforma "dos Perúes paralelos" el oficial y el marginado.
El oficial podemos deducir que es el...
Regístrate para leer el documento completo.