el oxido de cal
Se estimó conveniente realizar nuestro trabajo de investigación en los mismos pozos, de los cuales se tomaran muestras para su respectivo análisis.
2.2.3 MUESTRAS
Durante el desarrollo del trabajo experimental la cantidad de muestras analizadas por localidades fue:
A. MUESTRAS FISICOQUIMICAS:
-Localidad Trujillo : 60 muestras
-Localidad Víctor Larco : 32muestras
-Localidad Porvenir : 28 muestras
-Localidad Moche : 8 muestras
-Localidad Huanchaco : 4 muestras
TOTAL : 132 muestras
B. MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
-Localidad Trujillo : 60 muestras
-Localidad Víctor Larco : 32 muestras
-Localidad Porvenir : 28 muestras
-Localidad Moche : 8 muestras
-Localidad Huanchaco : 4 muestras
TOTAL : 132 muestras
2.2.4 TOMA YCONSERVACION DE MUETSRA
Es muy importante para el estudio analítico el muestreo, dado que de estos dependerán los resultados que se alcancen. Una toma de muestra mal hecha o mal efectuada con lleva a errores en todos los pasos del estudio. Al encontrarse resultados no reales se dan también conclusiones y recomendaciones no acertadas para aquello que se estudia. Esto produce una gran pérdida detiempo y dinero.
A. TOMA DE MUESTRA PARA ANALISIS FISICO-QUIMICO
Un muestreo correcto debe hacerse tomando en cuenta las siguientes recomendaciones y unidades. Las muestras de agua, materia de estudio deben ser colectadas en frascos plásticos debidamente limpios (para el presente estudio se usaran frascos de 1 litro), solo para el caso de análisis de oxígeno disuelto las muestras serán tomadasen frascos especiales para este fin (frascos BOD con tapa esmerilada).
El agua debe ser obtenida de por lo menos dos enjuagues y de los puntos de muestreo en los pozos. Una vez obtenida la muestra de agua, el recipiente debe ser rotulado y sellado con cinta adhesiva, para evitar que el agua se derrame o se contamine durante el transporte al laboratorio.
B. TOMA DE MUESTRA PARA ANALISISMICROBIOLOGICO
Las muestras se colectaron en frascos de vidrio transparente esterilizados de boca ancha con tapa esmerilada de 250 ml de capacidad, provistos de 0.03 ml de tiosulfato de sodio al 10% para anular la actividad desinfectante del cloro en condiciones asépticas higiénico – sanitarias, para ello se debe desinfectar los puntos de muestreo(grifos) en su superficie interna y externa con algodónembebido con el alcohol yodado y posteriormente flameados con un mechero, luego se deja correr el agua durante 3 – 5 minutos y se procede a tomar la muestra , llenando los frascos con un promedio de 200 – 220 ml de su capacidad para facilitar su homogenización previa al análisis.
Todas las muestras colectadas fueron transportadas al laboratorio en recipientes herméticos conteniendo bolsasrefrigerantes, en un plazo de 3 a 4 horas como mínimo.
2.3. MATERIALES Y METODOS USADOS EN LOS ANALISIS
2.3.1. POR METODOS VOLUMETRICOS
A. DIOXIDO DE CARBONO DISUELTO
OBJETIVO : Determinar la concentración de CO2 en ppm.
PRINCIPIO : El CO2 libre reacciona con el carbonato de sodio o con el hidróxido de sodio para formar bicarbonato de sodio, el final de la reacción se reconoce por la formación deun color rosa característico del indicador de fenolftaleína el pH de equivalencia de 8.3.
REACCION:
APARATOS
Bureta de 25 ml
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Probeta graduada de 50 ml
REACTIVOS
Solución patrón de Na2CO3 0.02 N
Solución indicadora de fenolftaleína
PROCEDIMIENTO
Tomar una alícuota de 50 ml de la muestra con una probeta y transferir a un matraz Erlenmeyer de 250 mlAgregar 10 gotas de indicador de fenolftaleína. Si la muestra cambia a rosado no hay CO2 libre presente, si la muestra se mantiene incolora, se titula rápidamente con una solución de Na2CO3 0.02 N agitando suavemente con una varilla de vidrio hasta que aparezca un color rosado definido y persista 30 segundos.
CALCULOS
Dónde:
V: Volumen gastado de la solución patrón de Na2CO3 0.02N.
B....
Regístrate para leer el documento completo.