EL PACIFICO
PACIFICO MAJESTUOSO Y SEÑORIAL
JUAN SEBASTIAN CARDOSO SANCHEZ
LEIDY VIVIANA GONZALES
INSTITUCION EDUCATIVA CEINAR
MODALIDAD BELLAS ARTES
ESPECIALIDAD DANZAS
NEIVA – HUILA
2012
PACIFICO MAJESTUOSO Y SEÑORIAL
JUAN SEBASTIAN CARDOSO SANCHEZ
LEIDY VIVIANA GONZALES
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE BACHILLER ENARTES, MODALIDAD BELLAS ARTES, ESPECIALIDAD DANZAS.
ASESORES DE PROYECTO:
Mg. Alvaro Trujillo Cuenca
Esp. Jose Iván Díaz Valencia
INSTITUCION EDUCATIVA CEINAR
MODALIDAD BELLAS ARTES
ESPECIALIDAD DANZAS
NEIVA – HUILA
2012
NOTA DE ACEPTACIÓN
________________________
Presidente De Jurado___________________
Jurado
AGRADECIMIENTOS
Juan Sebastián Cardoso Sánchez
Agradezco primero a mis padres que son los motores que me apoyaron y me ayudaron para realizar las cosas con el corazón. Por último a los profesores por hacer sentir la institución como un segundo hogar y para todos bendiciones.
Leidy Viviana González Rodríguez
Principalmente le agradezco a Dios, a mis padrespor el conocimiento y el apoyo que me ofrecieron, al profesor Iván Díaz por estar pendiente de que todos mis movimientos salieran bien y a mis compañeros de la modalidad de danzas.
DEDICATORIA
Juan Sebastián Cardoso Sánchez
Dedico este proyecto a mis padres, a mis hermanos, a mis abuelos y a todas esas personas que pusieron un grano de arena para que se pudieraseguir y culminar con éxito esta etapa de la vida.
Leidy Viviana González Rodríguez
Dedico este proyecto a mis padres, a mi hermana y principalmente a Dios por permitirme encontrar en esta institución las puertas del conocimiento y del arte para mi vida.
INTRODUCCION
Nuestro mayor aliciente para llevar a cabo este proyecto de grado, son nuestras familias, lascuales nos han dado el apoyo necesario y la ayuda necesitada para ser excelentes hijos, amigos y sobre todo bailarines.
Ahora bien nos complace presentar a los profesores, alumnos, familiares y amigos lo mejor de la enseñanza dancística en los diferentes campos de expresión de la danza con los que se representa la gran variedad de esquemas y bailes típicos de una región del territorionacional.
TABLA DE CONTENIDO
PAG
1. Justificación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9
2. Objetivos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 10
2.1. Objetivo General __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10
2.2. Objetivo Específicos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ 10
3. Marco teórico_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11
3.1. Conceptualización Acerca de la Danza _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11, 12
3.2. Características de la Danza _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12, 13
3.3. Origen y evolución de la Danza _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 14, 15
3.3.1. Danza folclóricacolombiana _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16
3.3.1.1. Regiones folclóricas de Colombia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 16
3.3.1.1.1. Región Andina _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 16
3.3.1.1.2. Región de los Llanos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17
3.3.1.1.3. Región de la Costa Atlántica y del Caribe _ _ _ _ _ _ _ _ __17
3.3.1.1.4. Región de la Costa Pacifica _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17
3.3.1.2. Danza o Bailes típicos de la Costa Pacifica colombiana _ _ _ 18
3.3.1.2.1. Currulao _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 18
3.3.1.2.2. Caderona _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18
3.3.1.2.3. La Jota _ _ _ _ _ _ _ _...
Regístrate para leer el documento completo.