el pais de juan
D E
L I B RO S
María Teresa Andruetto
El país
de Juan
Ilustraciones
de Gabriel Hernández
UNO
...sólo piedra quedaba,
piedras y pocos hombres
con raíces de piedra, o decabra.
João CABRAL
Los abuelos de Juan vivieron mucho tiempo de unas vacas que heredaron. Ordeñaban
mañana y tarde las vacas y con la leche hacían
queso y manteca, y así se alimentaban.Trabajaban mucho en el campo y con lo
que ganaban podían mandar a sus hijos a la
escuela y comprarles cuadernos, zapatos y
abrigo.
Cada tanto, bajaban por un día a la ciudad,
iban hasta un parque dediversiones, tiraban
al blanco y comían palomitas de maíz sentados en la plaza.
Pero la sequía, los gobiernos y los ladrones
de ganado, hicieron que poco a poco fueran
perdiendo sus vacas.
NOTA:Todas las palabras seguidas de un asterisco se explican
en el Glosario, página 61.
11
En el Norte, para vivir, hay que tener vacas.
Y si no, hay que tener cerdos, buenos cerdos para hacerchorizos, bondiolas* y jamones, y así pasar el frío del invierno.
Como no hay cerdos, aunque más no sea
hay que tener cabras, que viven del aire y andan por los cerros comiendo pastos duros
cuando ya noqueda nada.
12
En el Norte no es fácil pasar el invierno,
pero los abuelos de Juan pasaron, mal que
mal, muchos inviernos, gracias a sus vacas.
Hasta que la sequía, los gobiernos y los ladronesde ganado, los dejaron sin ellas.
Entonces empezaron a cuidar las vacas que
tenían otros.
Una canción del país de Juan dice:
Las penas y las vaquitas
se van por la misma senda.
Las penas sonde nosotros,
las vaquitas son ajenas.
14
Cantando esa canción, también los padres
de Juan cuidaron las vacas de los otros.
Sabían llevarlas a la veraneada* en busca
de pastos verdes,curarlas de las pestes, chucearles* el vientre si se empastaban*, ordeñarlas, batir manteca y hacer queso.
Pero ya ni la leche, ni las vacas, ni las tierras eran de ellos.
Entre los ladrones de ganado,...
Regístrate para leer el documento completo.