El pais de los pozos
Esta es una parábola que trata de evidenciar la necesidad de optar por el SER y no por el TENER. La pequeña historia aborda el proceso profundo del autoconocimiento y de laliberación interior. Es la elección entre el vivir en la superficie o en el fondo del pozo; vivir en la superficie o en profundidad; apoyarse en la mera apariencia o sobre los valores que construyen lapersona.
Durante la adolescencia, como en ninguna otra época de la vida, brota impetuosa y oprimente la llamada de la identidad personal y de los valores más profundos del SER. El adolescente llega asentir en forma angustiosa el “hueco” de su boca, la necesidad de encontrarse y reconocerse a sí mismo.
Pero, al mismo tiempo, atraen su atención las tentaciones deslumbrantes de esta sociedad delTENER que lo invitan a llevar una vida en la “cascara” sin profundidad; y con demasiada frecuencia el adolescente cede: comienza a cortar el camino hacia su interioridad, llenándose de todo lo queviene de afuera y cada vez el hueco se vuelve mayor y también la necesidad de llenarlo es mayor. Y en esta forma, cuando pretende calmar el vértigo, no hace otra cosa sino aumentar el vacío, un vacío queva esfumando su personalidad hasta fundirla en un mítico “caos”, que son hoy los valores del consumo..
Esta experiencia, sentida y que se refleja de un modo especial en muchas convivencias conadolescentes, es la que sirve de base a la parábola “El país de los pozos”
PROPUESTA DE TRABAJO en grupos
a. Busca el significado de los distintos elementos: pozo, brocal, tierra seca, profundidad, vacío,cosas para llenar, corriente interna, sabor del agua, manantial, montaña, agua, flores.
Anotar las diversas interpretaciones.
b. Indagar cuales son los factores de disgregación de los pozos, cualel punto de unión y pedir que cada uno los transcriba en un papelografo.
c. Dividir el papelografo en cuatro columnas y, a continuación, escribir todos los ítems que han sido destacados por los...
Regístrate para leer el documento completo.