El pan

Páginas: 8 (1899 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
Las causas de los analistas por perdió el pan la presidencia
En la elección presidencial el PAN obtuvo 2 millones 200 mil votos menos que en la de 2006, que le significaron no solo la derrota, sino quedar rezagado en tercer sitio. Las malas cifras también repercutieron en los resultados en la elección de legisladores y, especialmente, en las de gobernador; aunque retuvo Guanajuato, no ganóninguna al adversario y perdió dos, Morelos y Jalisco, quedando allí en un muy disminuido tercer lugar.

La crisis electoral del PAN es profunda. Va más allá del desempeño de Felipe Calderón, la actitud de Fox o a la deficiente campaña de Josefina Vázquez Mota. La crisis es más amplia y viene de tiempo atrás. Los triunfos del PAN en los últimos seis años han sido escasos, las derrotas frecuentes.Incluso, casos como los de Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Baja California Sur se encuadran en la lógica de las alianzas opositoras; los gobernadores que llevó a la responsabilidad mantienen una incómoda distancia del PAN. En los últimos seis años Baja California y Sonora son los únicos triunfos del partido y de un panista en los últimos seis años. Se perdieron Yucatán, San Luis Potosí, Tlaxcala yQuerétaro.

Desde 2011 y a lo largo de la elección, solo uno de tres ciudadanos se pronunciaba por la continuidad del PAN en el poder nacional. Eso dificultaba una estrategia para ganar. El diagnóstico inicial fue el correcto, ver en el PRI y Peña Nieto el adversario a vencer, pero se tomaron decisiones que comprometieron la imparcialidad del gobierno y su relación con el PRI y sus gobiernos estatales.En realidad la campaña inició después de la elección en el Estado de México en julio de 2011 y tuvo como puntal al presidente Calderón, emprendiéndola contra los gobernadores tricolores y contra el dirigente nacional del PRI. Para noviembre el PAN no había ganado nada, pero el PRI había aumentado en rechazo y los mandatarios estatales, en especial del norte y Veracruz, incrementaron sus negativos.La campaña del Presidente dio resultado.

La elección interna apuntaló al PAN para construir una candidatura muy atractiva y competitiva. Retener una tercera parte de quienes querían la continuidad y sumar una parte de quienes veían en una mujer una opción política diferente volvía plausible el triunfo. Para febrero, cuando se resolvió la candidatura, la tendencia al alza de Josefina VázquezMota planteaba una elección muy cerrada con el PRI y con López Obrador en un bajo tercer lugar. Dos hechos significaron la diferencia.

Por una parte, la candidata Vázquez Mota no pudo o no quiso hacer valer su liderazgo frente a su partido y al presidente Calderón, situación obligada porque sus competidores le llevaban ventaja por ganar desde noviembre su candidatura. Vázquez Mota debió proyectarla fuerza que la sociedad demandaba de una mujer presidente y la prueba primera era su relación con el mandatario, su partido y las candidaturas a legislador. Se actuó con generosidad frente al Presidente y su grupo, lo que proyectó debilidad y ambigüedad; el mal inicio de campaña, la mala publicidad y la actitud errática de liderazgo alejaron a Josefina de la imagen objetivo para ganar. Esteproblema siguió a lo largo de la campaña.

Por otra parte, se leyó mal la realidad y se subestimó a López Obrador. Desde noviembre el PRI ya acusaba debilidades por la campaña presidencial. Peña Nieto, al construir la candidatura al interior del PRI y los errores de diciembre, le hicieron perder ascendiente entre los electores independientes y las clases medias urbanas. El PRI y su candidato noeran, ni por mucho, lo que proyectaban casi la totalidad de las mediciones públicas de intención de voto; la no respuesta, que variaba entre 20% y 30%, y el rechazo a ser encuestado eran abrumadoramente antipriistas, como había ocurrido en 2010. La obstinación de esos encuestadores no admitió discusión y el PAN tomó decisiones estratégicas bajo un falso escenario. Por cierto, la campaña de Peña sí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El pan
  • Panes
  • el pan
  • AL PAN PAN
  • El Pan
  • Panes
  • Panada
  • Paner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS