El pandillaje en Bolivia
INDICE
1.- INTRODUCCION.
2.- DEFINICIÓN.
3.- CATEGORÍAS DE PANDILLAS
3.1.- PANDILLAS TRADICIONALES
3.2.- PANDILLAS NO TRADICIONALES
3.3.-EMPRESA CRIMINAL
3.4.- ARTISTA DE ETIQUETA
4.- PANDILLAS EN BOLIVIA.
4.1.- NOTICIA
4.2.-EL ALTO
4.3.- COCHABAMBA
4.4.-PUNTOS CRÍTICOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
4.5.-IDENTIFICADORESDE PANDILLAS
5.- NIVELES DE INVOLUCRAMIENTO EN UNA PANDILLA
5.1.- NIVEL I - FANTASÍA
5.2.- NIVEL II - EN PELIGRO (RIESGO)
5.3.-NIVEL III - QUIERE SER, ASOCIADO
6.- ¿CÓMO EMPIEZAN LAS PANDILLAS?
7.- FACTORES
7.1.- FACTORES DE UNIÓN
7.2.- FAMILIA NATURAL VS. LA PANDILLA COMO FAMILIA
7.3.- FACTOR SOCIAL.
7.4.- FACTOR ECONÓMICO.
7.5.- FACTOR FAMILIAR.
7.6.- FACTOR CULTURAL.
7.7.-PROTECCIÓN.
8.- RAZONES POR LAS CUALES JÓVENES SE UNEN A PANDILLAS
8.1.- IDENTIDAD O RECONOCIMIENTO - “
8.2.- PROTECCIÓN –
8.3.- COMPAÑERISMO Y HERMANDAD
8.4.- INTIMIDACIÓN
9.- LA PANDILLA OFRECE
9.1.-PROTECCIÓN
9.2.-LAS AVENTURAS
9.3.-RESPETO
10.- COMPORTAMIENTO PRE-PANDILLA:
11.- LAS DROGAS Y LAS PANDILLAS
12.-TIPOS DE PANDILLAS
12.1.- LAS DEL BARRIO
12.2.-LAS DE BARRA BRAVA12.3.-LAS MANCHAS ESCOLARES
12.4.-LAS PANDILLAS FEMENINAS
12.5.-PANDILLAS DE PRISIÓN
12.6.-PANDILLEROS MILITARES
13.- ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS PANDILLAS
14.- PANDILLAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO
14.1. - 1 - PANDILLA UNITED BAMBOO (ZHU LIEN BANG)
14.2.- 2 - PANDILLA MARA SALVATRUCHA (MS-13)
14.3.- 3 - PANDILLA PRIMEIRO COMANDO DA CAPITAL (PPC)
14.4.- 4 - PANDILLA MUNGIKI
15.-NOTICIA:CUESTIONAN POLÍTICA DE REPRESIÓN CONTRA LAS PANDILLAS CENTROAMERICANAS
16.- INTERVENCIÓN SOCIAL
17.-EL PAPEL DE LAS ESCUELAS
18.-SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE PANDILLAS
19.- CONCLUSIÓN
20 BIBLIOGRAFIA
TEMA GENERAL: EL PANDILLAJE
SUB-TEMA: PANDILLAS EN LA ACTUALIDAD
1.- INTRODUCCION.
Elpandillaje es un problema del mundo entero porque en todos los países existen pandillas.
Las pandillas se presentan en grupos juveniles y adultos por lo general son muchachos que pasa desde su niñez, o en otros casos por los problemas que existe en su hogar al no tener compañía se acopian a los grupos denominados pandillas, la actividad que realizan las pandillas son desde salir a las fiestasbeber bebidas al cólicas asta de drogarse o cometer actos delictuosos.
2.-DEFINICIÓN.
Una pandilla es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses. Estos grupos demuestran violencia, robo, inseguridad ciudadana. Esta pandilla proviene de hogares en crisis o destruidos ,de padres separados y también por falta de comunicacióntanto padres e hijos, también tienen carencia afectiva dentro del hogar ,por lo cual se identifican con las pandillas ,en las que encuentran amistad ,el respeto y el trato igualatorio, participación y apoyo y una mala formación en valores y habilidades sociales .
El pandillaje es característico del vandalismo y fenómeno social que se manifiesta en la conformación de dichas pandillas.
3.-CATEGORÍAS DE PANDILLAS
3.1.- Pandillas Tradicionales - han existido por mucho tiempo para establecer un sistema de motivaciones tradicionales a las cuales se adhieren.
• Tienen una gráfica exacta de la organización, colores identificables y señales de
manos específicas.
• Se han afiliado con los "Folk" o los "People's Nations". Ejemplos de estos son:
Crips, Bloods y Black Gangster Diciples.
3.2.-Pandillas No Tradicionales - este tipo de pandillas está evolucionando lentamente
hacia una tradicional pero no han existido lo suficiente como para haber adoptado
tradiciones permanentes. No tienen estructura ni organización. Tienden a formarse
y disolverse con frecuencia.
• Estas pandillas todavía están luchando con sus identidades.
• Son exclusivas de un área local y no se han afiliado...
Regístrate para leer el documento completo.