El Papa Francisco
El nombre de Francisco, elegido por Jorge Mario Bergoglio para el ejercicio de su Pontificado, fue motivo de inquietud de los Cardenales que asistieron al Cónclave para laelección del Papa sucesor de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, y continúa siendo motivo de inquietud para las personas que desconocen de la explicación respectiva. Y es que al haber dos San Franciscos: elde Asís y el de Sales, Jorge Bergoglio hizo homenaje al recuerdo y ejemplo de Francisco de Asis, quien durante su vida mortal fue el baluarte de la paz, mansedumbre y humildad, lineamientos evangélicospracticados por el nuevo Papa en su crecimiento espiritual como seminarista, sacerdote, Obispo y Arzobispo. Signos de vida especiales, como vivir en un modesto departamento y usar el autobus comomedio de transporte, la preferencia por la pastoral de los pobres y la bondad extrema en el trato con los sacerdotes y en las comunidades, son la muestra de la filosofía y método de vida de San Franciscode Asis, resumidos en el pedido al Maestro Jesucristo, que me permito trascribir para el conocimiento de ustedes, estimados lectores: “ Hazme un instrumento de tu paz: que donde haya odio, yo pongael amor/donde haya ofensa, yo ponga el perdón/que donde haya discordia, yo ponga armonía/donde haya error, ponga la verdad/que donde haya duda, yo ponga la fe/donde haya desesperación, ponga esperanza/donde haya tinieblas, yo ponga la luz/donde haya tristeza, ponga la alegría. Maestro enséñame a nunca buscar: querer ser consolado sino consolar/ser entendido sino entender/ ser amado sino amar. Puesdando se recibe/olvidando se encuentra/perdonando se es perdonado/muriendo se resucita a la vida eterna. Que Dios Todopoderoso, entonces, le dé las fuerzas al Papa Latinoamericano para que continúesu camino de evangelización a favor de los pobres con la misma paz, armonía y mansedumbre de su personalidad de siempre.
El próximo martes, 19 de marzo, Día de San José, se ha establecido como la...
Regístrate para leer el documento completo.