El papel de la mujer colombiana en la sociedad
Desde la época de la independencia de España cuando aún éramos llamados Nueva Granada, pasando por el proceso de formación de Colombia como el paíssoberano que reconocemos hoy, el papel de la mujer ha sido fundamental; pero al mismo tiempo no todo el tiempo fue visible ni reconocido, estando el papel de esta relegado y subordinado al del hombre.En un país de fuertes convicciones morales, tradicionalista y muy influenciado por la iglesia católica como lo ha sido Colombia a través de la historia, el papel de la mujer ha sido fundamentalmenteservir a la familia y al hombre como tal, moldeado por los procesos de industrialización y urbanización que fomentaron el papel de amas de casa, muchas veces sin derecho a una educación y trabajodignos.
La ley como reflejo de la sociedad viviente, tampoco garantizaba a las mujeres algunos de sus derechos fundamentales, como lo son: el derecho a pensar libremente, a una educación digna y a untrabajo digno, es apenas en 1954 cuando la mujer adquiere la ciudadanía como tal en Colombia, y puede elegir por medio del voto a sus gobernantes, pero aun sus papel estaba muy restringido por laiglesia y la sociedad; y por la misma educación que tenían las mujeres.
Es en los años 80, a través de diferentes grupos y movimientos sociales a favor de la mujer en Colombia, paralelamente al resto deLatinoamérica y el mundo, cuando socialmente se comienza a darle un papel de importancia a la mujer, y en la constitución de 1991, se abre el espacio y se garantiza, al menos jurídicamente, unaparticipación mínima de las mujeres en puestos administrativos por nombramiento y a cargos de elección popular.
Aún con todo este progreso de la situación en Colombia en que el papel de las mujeres havenido avanzando hacia la equidad y la igualdad en los ámbitos educativo, social, económico y político; aún tenemos que romper muchos paradigmas discriminatorios que existen en nuestra sociedad y que...
Regístrate para leer el documento completo.