El Papel De La Transformacion Del Mono Al Hombre

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
"EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO AL HOMBRE"

Autor: Federico Engels

El trabajo es la fuente de toda riqueza aseguran los especialistas en Economía política. Pero el trabajo es muchísimo más que eso que nosotros o la humanidad imagina;Es la actividad básica y fundamental de toda la vida humana, con esto podemos decir que el trabajo a creado al propio hombre.

En unaépoca, hace centenares de miles de años probablemente a fines del periodo terciario vivía una raza de monos antropomorfos muy desarrollada que se distinguian por estar totalmente cubiertos de pelo,con barba,orejas puntiagudas,etc. Las manos las utilizaban para trepar, ya que tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies,y fue así como se fueron acostumbrando a prescindir de ella yempezaron a adoptar una posición erecta. Este fue el paso decisivo para el transformacion del mono al hombre.

Todos los monos antropomorfos que existen hoy en dia pueden permanecer en posición erecta y caminar apoyándose únicamente en sus pies; pero lo hacen sumamente en caso de extrema necesidad puesto que la posición erecta había de ser para nuestros peludos antepasados primero una norma, paraluego pasar a ser una necesidad; de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que ejecutar funciones cada vez mas variadas una de ellas era construir nidos en la cima de los arboles; se dice que incluso entre los monos existe ya cierta división de funciones entre los pies y las manos. Cuando se encuentran en cautividad, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian delos hombres. Aquí es precisamente donde se ve la diferencia que separa la mano primitiva de los monos de la mano del hombre, perfeccionada por el trabajo durante centenares de años.

Por eso, las funciones, para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los miles de años que dura el periodo de transición del mono al hombre, solo pudieron ser, en un principio,funciones verdaderamente sencillas. Vemos pues que la mano no es solo el órgano del trabajo; es también producto de él. Únicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas

funciones, ha sido como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida a tan diversas cosas en la actualidad.

La comparación con los animales nos muestra que éstaexplicación del origen del lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada. Lo poco que los animales, incluso los más desarrollados, tienen que comunicarse los unos a los otros puede ser transmitido sin el uso coherente de la palabra articulada. Ningún animal en estado salvaje se siente perjudicado por su incapacidad de hablar o de comprender el lenguaje humano. Pero la situacióncambia por completo cuando el animal ha sido domesticado por el hombre, ya que con este el animal desarrolla un oido mas sensible y sensato. Además, pueden llegar a adquirir sentimientos desconocidos antes por ellos, como son el apego al hombre, el sentimiento de gratitud, etc.

Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia elcerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano, que, a pesar de toda su similitud, lo supera considerablemente en tamaño y en perfección. Y a medida que se desarrollaba el cerebro, desarrollábanse también sus instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos. Cuando el hombre se separa definitivamente del mono, este desarrollo no cesa ni mucho menos, sino que continúa,en distinto grado y en distintas direcciones entre los distintos pueblos y en las diferentes épocas, interrumpido incluso a veces por regresiones de carácter local o temporal, pero avanzando en su conjunto a grandes pasos, considerablemente impulsado y, a la vez, orientado en un sentido más preciso por un nuevo elemento que surge con la aparición del hombre acabado: la sociedad.

Seguramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el papel de transformacion mono a hombre
  • El papEl dEl Hombre En La Transformacion dEl Mono Al Hombre
  • Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
  • El Papel Del Trabajo De La Transformacion Del Mono En Hombre
  • el papel del trabajo en la transformacion del mono hombre
  • El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
  • El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
  • "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS